-
Don Fernando Díez Barroso, recibió el primer título de Contador de Comercio que se expidió en México.
-
Por una iniciativa del mismo Díez Barroso los planes de estudio fueron modificados y el título otorgado cambió al de Contador Público.
-
Se constituyó la Asociación de Contadores Titulados
-
la Asociación aprobó una iniciativa de Díez Barroso y Casas Alatriste para fundar un cuerpo técnico de contadores que se denominó Instituto de Contadores Públicos Titulados de México, contando con personalidad jurídica propia
-
La Asociación de Contadores Titulados cambió de nombre al de Instituto de Contadores Públicos Titulados de México.
-
Se consideró madura y claramente definida la esencia del Instituto, al adquirir la facultad para canjear los antiguos títulos de Contador de Comercio por los de Contador Público.
-
Se decidió suprimir el adjetivo “Titulado” y así se pasó a dar vida al nombre de la institución como Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
-
El primer paso para la unificación de la profesión contable fue la celebración de la Primera Convención de Contadores, efectuada en 1957
-
Una comisión formada por Don Manuel Fernández Márquez, Don Ramón Cárdenas Coronado y Don Rosendo Millán Torres, sentó las bases para la constitución del IMCP como Organismo Nacional
-
Entra en vigor el Reglamento de Certificación y se presenta al Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Contaduría (COMPIC).
-
Este organismo (COMPIC) acuerda que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos es la única entidad profesional con su respaldo para certificar a los Contadores
-
la Norma de Educación Profesional Continua tiene un papel primordial, pues en la re validación de la certificación, el cumplimiento de la norma sustituye la presentación del Examen Uniforme de Certificación.
-
Se aplicaba el primer Examen Uniforme de Certificación en la Ciudad de México y en Los Mochis simultáneamente, el que aprobaron 32 colegas.
-
Se habían certificado 5,707 contadores, lo que recompensaba las críticas y las controversias que se suscitaban.
-
Ante la presencia del Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, se constituyó el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF)