-
Si inicia con la creación de hospicios y asilos para los niños abandonados o huérfanos. Solo se admitían niños de 2 a 6 años de edad.
-
Debido al desarrollo del ferrocarril que hizo más rápido y confiable el servicio postal. Carencia de interacción entre el estudiante y el instructor. Uso de libros de texto y otros materiales impresos. No tuvo la aceptación de los cursos de la universidad tradicional y presentó problemas de altas tasas de abandono y bajas tasas de aprovechamiento escolar (Jardines, 2009)
-
Se crea la casa de los niños, del Gimnasio Moderno, que atiende a niños y niñas de sectores altos con una clara orientación en la pedagogía montessoriana.
-
Se ampliarse la educación preescolar en el sector privado que atendía a niños y niñas de 5 años.
-
Se crea el Kindergarten anexo al Instituto Pedagógico Nacional, dirigido por la Dra. Franzisca Radke, quien hacía parte de la primera Misión Pedagógica Alemana.
-
Se manejan los principios pedagógicos tanto para la formación de docentes como para la atención de la infancia, basados en los postulados de la Escuela Activa.
-
Por primera vez se define la educación infantil, aunque aquí sólo se contemplan los niños y niñas de más de 5 años, a través del decreto 2101.
-
Se reglamenta la creación y funcionamiento de seis Instituciones Nacionales Populares en las principales ciudades del país, adscritas al MEN. Además se crean el DABS y el ICBF con la finalidad de proteger al menor, la estabilidad y bienestar de la familia.
-
nició con el establecimiento de la Universidad Abierta Británica y se caracterizó porque el uso de materiales impresos se complementó con transmisiones por radio y televisión. Se dio una comunicación en doble vía y el instructor se desempeñó como un mediador entre el estudiante y el material de enseñanza (Jardines, 2009).
-
Interacción directa entre el instructor y el estudiante, debido al avance de las tecnologías satelitales y las redes que permitieron la comunicación en doble vía. Los estudiantes empleaban videoconferencias, interacción mediante discos compactos (CD), videocintas y audio-cintas (Jardines, 2009). El uso del ordenador personal es cada vez más generalizado, se apoya en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia (García, s.f.).
-
Se crea un Plan de Estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo, mediante el decreto 1002.
-
Se publica el Currículo de preescolar (niños de 4 a 6 años).En él se proponían cuatro estrategias básicas de trabajo: El Juego Libre, la Unidad Didáctica, el Trabajo en Grupo y la Participación de la Familia.
-
Aparece el termino de educación inicial, cuyo propósito es desarrollar y promover a nivel nacional estrategias y programas que permitieran ofrecer al niño(a) niña desde su concepción hasta los 7 años, condiciones favorables para su socialización y desarrollo integral.
-
Desarrollo y fomento de una educación centrada en el estudiante, como consecuencia de la expansión del Internet y de la World Wide Web (www) y el correo electrónico. Internet ha hecho posible la interacción del estudiante y el instructor, así como la colaboración en tiempo real de los estudiantes, que se agrupan juntos en un espacio de aprendizaje virtual. El crecimiento y desarrollo del aprendizaje a distancia se fomenta día a día por las innovaciones tecnológicas, (Jardines, 2009).
-
Se dieron las principales reglamentaciones en la década de los 90, se crea el Grado Cero (0), en el marco de la política del Plan de Apertura Educativa del MEN.
-
En la Ley 115, se refiere a los antecedentes e Historia de la Educación Inicia. La educación preescolar se imparte entre las edades de 3 a 5 años.
-
En la Ley 115, se refiere a los antecedentes e Historia de la Educación Inicia. La educación preescolar se imparte entre las edades de 3 a 5 años.
-
El decreto 2247, reglamenta dicho nivel educativo y plantea que los principios de la educación preescolar son: integralidad, participación y lúdica. Los procesos curriculares se desarrollan mediante la ejecución de proyectos lúdico-pedagógicos.
-
Se presentan los lineamientos pedagógicos del preescolar, en donde se retoman los planteamientos de Delors, los cuatro aprendizajes fundamentales: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos y Aprender a ser. Además se mencionan las dimensiones: socio-afectiva, corporal, cognitiva, comunicativa, estética, espiritual y ética.
-
Encontramos los desarrollos del concepto de Educación Inicial, entendida como la que se imparte desde los 0 hasta los 6 años de edad.
-
Según Barajas (2009), el potencial de Internet y las TIC como medio educativo se refleja en: a) proporcionan elementos necesarios para facilitar la interacción y la interactividad en los ambientes de aprendizaje; b) permiten cubrir las amplias demandas de los servicios educativos, mediante el fácil acceso a las fuentes de información y c) desarrollan habilidades y destrezas tanto en el estudiante como en el profesor (Jardines, 2009).