-
nacieron una serie de pintores que serían los encargados de comenzar con un modernismo en términos plásticos en el país. Una generación cuya obra significó la completa ruptura con
el arte tradicional que se creaba en Colombia, a partir de los viajes a Europa y la inmersión en las ideas que traía consigo la expansión industrial. -
Escultor y pintor, es una de los principales
representantes del movimiento Bachué. De humilde
medio social, sus primeros años de trabajo fueron como
albañil y picapedrero en la estación de
la Sabana en Bogotá. -
Considerado uno de los grandes muralistas
latinoamericanos del siglo XX, junto con Rivera y
Siqueiros, fue pionero en introducir a Colombia grandes
composiciones murales, con inclinación hacia el arte
monumental y de contenido social. -
Santiago Martínez Delgado (1906 - 1954), fue un destacado muralista y pintor colombiano. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Chicago, EEUU, y fue discípulo de Frank Lloyd Wright en Taliesin, donde adoptó el estilo Art decó. Fue el muralista colombiano por excelencia a principios del siglo XX. Martínez fue también un prominente pintor, ilustrador, escritor, escultor e historiador.
-
fue una
pintora expresionista y
acuarelista colombiana.
Transgresora en su pintura
abordó la crítica social y
política además de ser la
primera pintora colombiana
en pintar desnudos
femeninos. -
Estudió varios semestres de ingeniería en la Escuela de
Minas de Medellín, y asistió a algunos cursos en la
Escuela de Bellas Artes. En 1928 trabajó como dibujante
en el taller del arquitecto Pepe Mexía. En 1929 viajó a
España para seguir estudios de arquitectura, los que
abandonó rápidamente para ingresar al Real Círculo
Artístico de Barcelona. -
(Barcelona, España, 1920 - Cartagena,
Colombia, 1992) Pintor colombiano. Su
familia se trasladó definitivamente a
Barranquilla cuando el futuro pintor había
cumplido dieciséis años. Con toda
seguridad, el cambio de cultura, de ciudad y
de ambiente impresionaron al adolescente,
en especial el exuberante trópico, con su luz
radiante y aire de libertad. Aprendió
entonces a comer pescado con ñame,
sancocho de sábalo, a fumar Pielroja
(cigarrillo que fumó hasta su muerte) y a
tomar ron blanco. -
coincidió con el momento más importante de estos artistas interesados en el nacionalismo y con grandes inquietudes sociales
-
exponen en Bogotá Ignacio Gómez Jaramillo y Pedro Nel Gómez. Formalmente, en la pintura inicial del primero hay atisbos de las obras de Cézanne y Gauguin y en la del segundo dejan de reconocerse elongamientos a lo Modigliani, síntesis a lo Morandi y francas deformaciones expresionistas.
-
cuando se perfiló como un hecho la generación de Edgar Negret y Alejandro Obregón, la plástica nacional perdió su particularidad de expresarse en tendencias homogéneas, es decir, de generaciones
que tendían a coincidir en puntos conceptuales básicos -
desde 1951 hasta sus primeros relieves de 1959, no sólo anticipa el rigor de su excelente evolución escultórica posterior, sino el predominio del racionalismo en las mejores pinturas abstractas de
los artistas más recientes -
"Homenaje a Mantegna", Primer Premio en Pintura en el
Salón Nacional -
Marta Traba comentó que, en el mundo, "el retorno a la figuración es una posición teórica y combativa de plena validez" al hablar del
mexicano José Luis Cuevas y al conocer, sin duda alguna, las obras cada vez más prestigiosas de Giacometti, Bacon, Dubuffet, etc. -
Marta Traba escribe con entusiasmo sobre "Los Americanos Terribles" y presenta entonces un panorama del Pop de Estados Unidos. En Colombia, el proceso de reaparición del arte figurativo
es, en breve síntesis, el siguiente: "Violencia" de Obregón -Primer Premio del Salón Nacional de 1962- -
el museo hizo hincapié en la apertura de las artes plásticas a toda clase de aventuras. Por eso hay que recordar exposiciones como "Espacios Ambientales
-
se funda en Bogotá la primera Facultad de Arquitectura del país en la Universidad Nacional. En el decenio siguiente se abrirán otras facultades en universidades públicas y privadas