-
4000 BCE
Inicios de la Psicología en la Edad Antigua
En la Edad Antigua, se creía que las personas que sufrían de trastornos mentales estaban poseídas por espíritus o demonios, pues pensaban que las enfermedades tenían algo que ver con uno de ellos, utilizando así conjuros o encantamientos para la curación de la persona. -
500 BCE
Aportaciones Claves Para el Desarrollo de la Psicología
Sócrates describió el alma (psique) como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y carácter. -
400 BCE
Filósofo en los Siglos IV -V a.c
Platón, maestro de Aristóteles, concebía al cuerpo como el vehículo del alma, tenía visión sobre el conocimiento, el alma racional, la estructura psíquica y su influencia en la ciencia de la conducta humana. -
476
Desarrollo y Retrocesos
El pensamiento Europeo quedó dominado por el cristianismo, provocando retrocesos claros en el progreso científico.
Aunque las teorías grecorromanas de los humores seguían vigentes, se combinaban nuevamente con lo mágico y lo diabólico, los trastornos mentales se atribuían a los pecados, tratándolos mediante rezos o exorcismos. -
Renacimiento e Ilustración
Entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental convivieron las concepciones demológicas de la enfermedad mental y el humanitarismo, la recuperación de la influencia en los autores clásicos griegos y romanos tuvo un papel fundamental, que relacionaba el trastorno psicológico con las relaciones físicas y no morales. -
Influencia de Filósofos en el Siglo XVIII
La palabra psicología empezó a tener popularidad gracias a las importantes obras de Marolic y Wolf, René Descartes, quién contribuyo a la concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma, Baruch Spinoza quién lo cuestiono, oyó y afirmo que la mente depende de influencias ambientales, y también Thomas Willis atribuyó los trastornos mentales a alteraciones en el sistema nervioso. -
Nace la Psicología Científica en el Siglo XIX
El aumento sobre el conocimiento cerebral hizo que los procedimientos mentales se entendieran mejor a consecuencia de la biología. -
Apariciones en la Psicofisiología
Cabe destacar la aparición de Gustav Theodor Fechner, Pierre Paúl Broca y Carl Wernicke en el campo de la neuropsicología, por ella los nombres Broca y Wernicke en el área del cerebro. -
Evolucionismo
La teoría de Charles Darwin fue muy importante, pues sirvió de excusa a los higienistas Francis Galton y Morel, quienes defendían a las personas de clase baja y a las que sufrían trastornos mentales. -
Primer Laboratorio
Wilhelm Wundt fue quién fundó el primer laboratorio de Psicología experimental, donde se combinaban los conocimientos de distintas ramas de la ciencia, también Hard creo un laboratorio similar en Estados Unidos y fundó la Asociación Americana de Psicología. -
Fundamentalismo y Estructuralismo
William James estudiaba las funciones mentales (fundamenalismo) y Edward Titchener se centraba en contenidos como las sensaciones o los pensamientos (estructuralismo). Mientras tanto en Rusia apareció la reflexiología de la mano de Iván Pávlov y Vladimir Bekhterev, quiénes establecieron las bases del Psicoanálisis y el conductismo. -
Avances de la Psicología
Las concepciones sobre biología, medicina y farmacología aumentaron enormemente, las cuales predominaron por encima de la Psicología, influyendo en el desarrollo de campos interdisciplinarios como la Psicobiología, neuropsicología y la Psicofarmacología. -
El Desarrollo de la Psicología en el Siglo XX
Se establecieron las corrientes teóricas principales de la Psicología actual, Sigmund Freud, quién fue discípulo de Charcot y Brewer, creó el psicoanálisis y popularizó la terapia verbal, mientras que Watson y Skinner desarrollaron terapias conductistas centradas en el comportamiento observable. -
Ultimas Décadas
Actualmente se tratan los fenómenos mentales como elementos situados dentro del cerebro de la persona, esto hace referencia al mentalismo, por otro lado, se trata de estudiar este elemento creando estímulos y midiendo respuestas objetivas, por ello es importante estudiar los inicios de la Psicología, para tener un mejor entendimiento .