-
Se desarrolló entre la comisión de paz y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC-EP. Con el fin de afianzar la paz nacional, que es requisito para la prosperidad del pueblo colombiano.
-
Presidente de la Época: Virgilio Barco
Ofrece procedimientos e instrumentos para implementar soluciones políticas. Muestra como mediante una voluntad cierta de paz de las partes involucradas, traducida en hechos concretos, se pueden lograr resultados en procura de la convivencia pacífica. -
Iniciativa creada por el Gobierno Nacional y la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar.
-
Acuerdo firmado pro el Gobierno Nacional y las FARC-EP en la Machaca, Caquetá.
-
Acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP en cabeza de Jorge Briceño y Joaquin Gómez.
Este acuerdo se hace con fines humanitarios, donde las FARC se comprometen a entregar al coronel ALVARO LEON ACOSTA, soldados y policías enfermos en su poder.
El acuerdo se firmó en San Vicente del Caguán, Caquetá. -
Acuerdo entre el Gobierno Colombiano y el ELN, en la Habana, Cuba. En busca de una salida política al conflicto que azota al país en presencia de algunos países amigos proponen reiniciar el proceso de dialogo.
-
Acuerdo realizado por el Gobierno Nacional y las Autodefensas Unidas de Colombia AUC, como resultado de la fase exploratoria adelantada entre las partes a partir del mes de diciembre de 2002. Se realizó en Santa Fé de Ralito, Córdoba
-
Juan Manuel Santos, actual presidente de Colombia, anunció que su gobierno y las Farc firmaron un acuerdo marco para avanzar en negociaciones de paz.
-
Los diálogos de paz entre el gobierno Colombiano encabezado por el presidente Juan Manuel Santos y las (FARC-EP), también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC. Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo y en La Habana; se obtuvo como resultado la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto
-
En el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, se creó la Comisión como un mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, para conocer la verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir al esclarecimiento de las violaciones e infracciones cometidas durante el mismo y ofrecer una explicación amplia de su complejidad a la sociedad.