-
Fue el primer gran éxito de ingeniería de alcantarillado, recogía las aguas de la calles de Roma y las vertía al rió Tiber, en donde tambien por los conductos se drenaban las tierras pantanosas de los poblados que estaban en las colinas de Roma. Y fue allí donde se construyo el Foro (Distrito del centro de Roma) donde se concentraba la cultura de la ciudad. -
Fue la primera calzada de roma, con una longitud de 212 km en linea recta que iba desde la capital hasta una provincia de campaña al sur de Roma.
Allí se uso la groma (Barra vertical con una cruz), que alineaba dos puntos en linea recta.
La calzada se rellenaba con cantos rodados y arenas, seguido luego de arcilla y por ultimo los adoquines. -
Con las ganas de conquistar de Julio Cesar para conseguir el puesto mas alto del estado romano, construyó un puente en 10 días sobre el rió Rin que lo separaba de las tribus Germanicas, este contó con la longitud 4 campos de fútbol y soporto 40 mil soldados, contaba con pilares diagonales de medio metro de ancho para darle mas estabilidad. -
La arena botsolana les permitió crear cosas mucho mas grandes y resistentes. Era la mezcla de un hormigón impermeable con una arena volcánica daba como resultado a la botsolana que reaccionaba con la Cal dándole una gran resistencia similar al hormigón de hoy día, con la cual se llevo a creación de puentes permanentes y demás. -
Con la creación del hormigón romano dio paso a nuevos acueductos en la capital con un flujo continuo de agua de 750 millones de litros al día que provenía desde las montañas a kilómetros de distancia por medio de una pequeña pendiente.
Dos de ellos muy importante aqua Claudia y Anio Novus que incremento aun mucho mas el flujo del agua. -
Con la ayuda de la mano de obra de esclavos y mas de 6 mil toneladas de hormigón juntos con rocas enormes de travertino extraído de una cantera a 30 km de distancia. Duro 8 años su elaboración alcanzando una altura de 50 metros de alto, se unieron dos teatros griegos formando así uno de 360° en circulo.