historia & evolucion de la informatica

  • Period: Feb 15, 1500 to

    el abaco

    El origen e historia del ábaco se remonta a miles de años atrás. El ábaco ha sido utilizado en diferentes formas, siendo difícil determinar su origen exacto, pero al menos tiene 3000 de antigüedad.
  • Feb 15, 1550

    la calculadora

    El matemático escocés, John Napier (1550 – 1617), es un intento de simplificar las operaciones de multiplicación, división y exponenciación, inventó los logaritmos naturales o neperianos a finales del siglo XVI, construyendo en 1614 las primeras tablas de los mismos.
  • la calculadora mecanica

    Hacia el año 1623, el científico alemán Wilhelm Schickard (1592 – 1635) ideó una calculadora mecánica denominada reloj calculante, que funcionaba con ruedas dentadas y era capaz de sumar y restar, pero no se pudo montar en aquella época, de tal forma que fue construida, según el diseño de su autor, a principios del siglo XX por ingenieros de IBM.
  • maquina de tabular

    En 1854, el ingeniero sueco Pehr George Sheutz (1785 – 1873), apoyado por el gobierno de su país, construyó una máquina diferencial similar a la de Babbage, denominada máquina de tabular, que tuvo un gran éxito y se utilizó fundamentalmente para la realización de cálculos astronómicos y la confección tablas para las compañías de seguros.
  • maquina de turing

    En 1936, el matemático inglés Alan M. Turing (1912 – 1954) desarrolló la teoría de una máquina capaz de resolver todo tipo de problemas con solución algorítmica, llegando a la construcción teórica de las máquinas de Turing. Una máquina de Turing es una forma de representar un proceso a partir de su descripción.
  • Period: to

    generaciones de los computadores

  • primera generacion

    La constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de válvulas al vació como principal elemento de control y cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en los campos científicos y militar
  • segunda generacion

    Al sustituirse la válvula de vacío por el transistor, comenzó la llamada segunda generación de computadoras. En ella, las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, perdiendo tamaño, consumo y precio, lo que las hacia mucho más prácticas y asequibles. Los campos de aplicación en aquella época fueron, además del científico y militar, el administrativo y de gestión;
  • tercera generacion

    En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado aparecido en 1964, que consistía en el encapsulamiento de una gran cantidad de componentes discretos (resistencias, condensadores, diodo y transistores), conformando uno o varios circuitos con una función determinada, sobre una pastilla de silicona o plástico.
  • cuarta generacion

    En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de toda la UCP de una computadora en un solo circuito integrado. La tecnología utilizada es la LSI que permitió la fabricación de microcomputadoras y computadoras personales, asó como las computadoras monopastilla. Se utilizó además el diskette (floppy disk) como unidad de almacenamiento externo.
  • quinta generacion

    En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías (Fundamentalmente Estados Unidos y Japón)