-
ESTA CONFERENCIA BUSCO RESALTAR LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS QUE TIENEN LOS NIÑOS Y NIÑAS A LA EDUCACIÓN Y A SU VEZ PREGUNTASEN SOBRE LAS DIFERENTES FORMAS DE SUPLIR LAS NECESIDADES PRIMORDIALES O BÁSICAS DE SU APRENDIZAJEY A ERRADICAR EL ANALFABETISMO.
-
SE ENFOCARON EN LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, Y A SU TIEMPO BUSCAR QUE LA POBLACIÓN CONOZCA CADA UNO DE ELLOS PARA QUE NO SE SIGAN VULNERANDO.
• DERECHO A LA SALUD
• DERECHO A LA VIDA
• DERECHO A LA EDUCACIÓN
• DERECHO A TENER UN TECHO Y FAMILIA DIGNA. -
SE MIRÓ LA NECESIDAD DE APOYAR Y ACEPTAR EL PROCESO EDUCATIVO A LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD INTELECTUALES MEDIANTE ACTIVIDADES QUE PERMITAN INTEGRARLOS DEFINIÓ EL RETRASO MENTAL DE LA SIGUIENTE MANERA: “EL RETRASO MENTAL SE REFIERE A LIMITACIONES SUSTANCIALES EN EL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL.
-
LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON LIMITACIÓN FÍSICA, SENSORIALES, PSÍQUICAS, COGNITIVAS, EMOCIONALES O CON CAPACIDADES INTELECTUALES DEL SERVICIO PÚBLICO EDUCATIVO, CUMPLE UNA FUNCIÓN SOCIAL ACORDE CON LAS NECESIDADES E INTERESES DE LAS PERSONAS, DE LA FAMILIA Y DE LA SOCIEDAD.
-
EN ESTE DECRETO LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL PAÍS REGLAMENTA LA ATENCIÓN EDUCATIVA PARA PERSONAS CON LIMITACIONES O CON CAPACIDADES O TALENTOS EXCEPCIONALES.
-
LA LEY 361 DE 1997 ESTABLECE QUE SE DEBE GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS QUE PADEZCAN DE ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD Y ADEMÁS DE ESTO SE LE BRINDARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL.
DECRETO 2247 DE 1997
ESTE DECRETO ESTABLECE NORMAS QUE LAS CUALES RIGE EL SERVICIO PRESTADO A LOS GRADOS PREESCOLARES. -
EL MARCO DE ACCIÓN DEL FORO MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN (DAKAR) Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EXIGEN QUE TODOS LOS NIÑOS TENGAN ACCESO A UNA EDUCACIÓN PRIMARIA OBLIGATORIA Y GRATUITA EL FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN EN DAKAR TIENE COMO OBJETIVO HACER UN BALANCE DEL PROGRESO LOGRADO EN EPT DESDE JOMTIEN, ANALIZAR DÓNDE Y POR QUÉ LOS OBJETIVOS SON DIFÍCILES DE ALCANZAR, Y REAFIRMAR EL COMPROMISO DE HACER REALIDAD ESTA VISIÓN.
-
RESALTARON A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, TIENEN LOS MISMOS DERECHOS HUMANOS QUE CUALQUIER PERSONA YA QUE SE PRETENDE QUE LA POBLACIÓN COMPRENDA QUE TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS IGUALES Y ASI RESPETAR Y QUE ESTAS PERSONAS NO SEAN SOMETIDAS A LA DISCRIMINACIÓN.
-
QUÉ PARÁMETROS Y CRITERIOS SE UTILIZAN PARA BRINDAR SERVICIOS EDUCATIVOS A LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
-
APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “HACIA ESTADO COMUNITARIO”, QUE ESTABLECE: “ABORDAR LA DISCAPACIDAD EL PAÍS DESARROLLARÁ UN PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD, EN MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA PARA ASEGURAR PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS INICIATIVAS TRANSVERSALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD.
-
RECALCA QUE EL ESTADO DEBE GARANTIZAR A TODOS LOS SERES HUMANOS LOS MISMOS DERECHOS SIN IMPORTAR SUS CONDICIONES YA SEAN DISCAPACIDAD FÍSICA O INTELECTUALES, PERO ANTE TODO DEBE PRIMAR LA IGUALDAD.
-
EL ESTADO PARTE REITERA QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENEN DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE SU PERSONALIDAD JURÍDICA EN TODAS PARTES. LOS ESTADOS PARTES DEBEN RECONOCER QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENEN LA MISMA CAPACIDAD JURÍDICA QUE LAS DEMÁS EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA.
-
DESDE SU ESTABLECIMIENTO EN 2007, LA POLÍTICA PÚBLICA TIENE COMO OBJETIVO GARANTIZAR LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS, PROMOVER EL DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES, LA CIUDADANÍA ACTIVA, LOS PROCESOS CULTURALES Y SIMBÓLICOS, Y LOS TERRITORIOS Y ENTORNOS CIRCUNDANTES.
-
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN (CIE) ORGANIZADA POR LA OFICINA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN DE LA UNESCO (OIE) LA CONFERENCIA SE CENTRÓ EN LAS FORMAS DE EDUCAR A CIENTOS DE MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO QUE TIENEN POCO O NINGÚN ACCESO AL APRENDIZAJE.
-
REGULA LAS ORGANIZACIONES QUE BRINDAN SERVICIOS DE APOYO EDUCATIVO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES, CAPACES O TALENTOS ESPECIALES EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
-
ESTA LEY BUSCA GARANTIZA LOS DERECHOS DE TODAS LAS PERSONAS SIN IMPORTAR SU DISCAPACIDAD EN COLOMBIA PARA QUE PUEDA EJERCER SUS DERECHOS EN IGUALDAD DE CONDICIONES COMO LAS DEMÁS PERSONAS ASÍ FORTALECIENDO LA INCLUSIÓN.
-
EL OBJETO DE LA LEY ES SANCIONAR LOS ACTOS DE DISCRIMINACIÓN POR MOTIVOS DE RAZA, ETNIA, RELIGIÓN, NACIONALIDAD, IDEOLOGÍA POLÍTICA O FILOSÓFICA, GÉNERO U ORIENTACIÓN SEXUAL, DISCAPACIDAD Y OTROS MOTIVOS DE DISCRIMINACIÓN.
-
ESTABLECE QUE TODOS LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, SIN DISCRIMINACIÓN ALGUNA, TIENEN DERECHO, CERCA DE SU LUGAR DE RESIDENCIA, CON ESTUDIANTES DE LA MISMA EDAD, A RECIBIR UNA OFERTA INSTITUCIONAL DE ADMISIÓN EXISTENTE Y A RECIBIR EL APOYO Y LAS ADAPTACIONES RAZONABLES QUE NECESITEN PARA PROCEDER CON LA PROGRAMA.
-
EL OBJETO DE LA LEY ES SANCIONAR LOS ACTOS DE DISCRIMINACIÓN POR MOTIVOS DE RAZA, ETNIA, RELIGIÓN, NACIONALIDAD, IDEOLOGÍA POLÍTICA O FILOSÓFICA, GÉNERO U ORIENTACIÓN SEXUAL, DISCAPACIDAD Y OTROS MOTIVOS DE DISCRIMINACIÓN.