-
5000 BCE
Fuego
El descubrimiento del fuego y su aplicación en la cocina se le atribuye al Homo Erectus —sucesor del Homo Habilis— que pobló la tierra entre los años 1.000.000 y 300.000 a.C. , en plena época glacial. Se estima que fue en torno al año 500.000 a.C. cuando se descubrió por primera vez el fuego, en el sentido de que se consiguió domesticarlo, aprovechando alguna rama candente tras un incendio para luego mantenerlo y conservarlo. -
4000 BCE
Creación de la cerveza
Su origen data de 4 mil a.C, en la zona de la Mesopotamia del Oriente Medio, hace más de siete mil años. La evidencia más antigua es una tablilla en la que se observan varias personas tomando cerveza de un mismo recipiente -
1000 BCE
Hielo
Se empieza a utilizar el hielo como método de conservación. -
170 BCE
Primera panificadoras
Los romanos aprendieron el oficio de los panaderos en el siglo II a. C., por el contacto con la cultura griega. En Roma no hubo panaderos hasta pasados 580 años de su fundación, en el siglo ll a.C., cada familia hacia su propio pan. Hasta el siglo ll a.C. no existió la profesión de panadero en Roma, esta profesión la ejercieron los griegos que establecieron sus molinos y sus panaderías anexas, creando una floreciente industria. -
300
Descubrimiento del café
El pastor etíope Kaldi vio un efecto extraño en sus cabras después de ingerir unos frutos rojos, haciéndolas estar más activas. El pastor llevó esos frutos a un monasterio y los monjes empezaron a usar el café para estar despiertos en los oficios nocturnos. Probaron distintas recetas con estos frutos rojos hasta descubrir que hirviendo sus granos tostados se obtenía una bebida ideal y energizante. -
Primer restaurante oficial
En la parisina calle Richelieu con el nombre de La Gran Taberna de Londres se fundó un restaurante que por primera vez en la historia se servía comida a horas y precios fijos, cartas con la lista de las propuestas y en pequeñas mesas individuales. -
Evolución industria alimentaria
La industria de alimentos mundial creó varios productos que todavía se consumen en la actualidad como, por ejemplo, harina láctea (1814), cacao en polvo (1828), leche condensada (1853), carne enlatada (1860), leche evaporada (1884) (1894) cereal matinal y café instantáneo (1903). -
Fermentación
La historia de la levadura comenzó en la prehistoria, pero se vio revolucionada en 1857, cuando Louis Pasteur descubrió el proceso de la fermentación.
Su planteamiento fue que las levaduras eran responsables de la fermentación y demostró que la célula de levadura puede vivir con o sin oxígeno y que este era un elemento clave en el sabor y aroma del pan. -
Pasteurización
Louis Pasteur da nombre a la pasteurización, un proceso térmico al que son sometidos líquidos. En la leche, la cerveza o el vino tiene el objeto de reducir los agentes patógenos que puedan contener como bacterias, protozoos, mohos o levaduras. -
Primer supermercado
Abren las puertas la primera cadena de supermercados en México.