-
fue el proceso que llevó al final del período de dominio del Imperio Español, que se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819 para emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato De La Nueva Granada.
-
fue caracterizado por los intensos combates entre los independentistas para definir la forma de gobierno que el nuevo estado debería tener.
-
La lucha constante entre federalistas y centralistas produjo, en esta nación apenas en formación y desarrollo, inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en todo el territorio. Cada provincia y también algunas ciudades crearon sus propias juntas, que se declararon independientes unas de otras
-
Los movimientos de la independencia comienzan con la proclamación de juntas de gobierno, luego agrupadas en bandos liderados por
Antonio Nariño y Cmilo Torres Tenorio -
algunas provincias de la Nueva Granada se agruparon como un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que habían proclamado juntas de gobierno en 1810.
-
se caracterizó por diversos conflictos entre los defensores de la monarquía y los independentista.
-
las tropas de Fernando VII ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado el regimen del terror liderado por Pablo Morillo
-
Durante esta nueva fase varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los llanos
-
Aunque la Junta de Santa Fe de Bogotá se denominó a sí misma "Junta Principal del Nuevo Reino de Granada", el territorio continuó dividido políticamente, pues las ciudades más pequeñas crearon sus propias juntas y pretendían ser independientes de las juntas de las capitales de provincia y esto llevó a los conflictos militares. En los meses siguientes hubo dos intentos fallidos de establecer un congreso provincial.
-
un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruzo las montañas que separan las provincias de Casanare y Tunja y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá obtuvo vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llegó el 10 de agosto de 1819.
-
El territorio ocupado por el Virreinato de Nueva Granada se convirtió en la República de Colombia, un estado republicano así nombrado en honor al navegante Cristóbal Colón, primero federada con Ecuador y Venezuela, unión que la historiografía llamó Gran Colombia. Tras la disolución de esta última en 1830, el antiguo virreinato asumió el mismo nombre de Colombia.