-
Antonio Nariño Publica la traducción de la "Declaración de los los Derechos del Hombre y el ciudadano
-
Invasión Napoleónica a españa
-
Memorial de Agravios
El 20 de julio de 1810, los delegados de la junta de Bogotá le pidieron al virrey convocar un cabildo abierto y cuando éste se negó, se reunieron sin su permiso. Este hecho fue decisivo ya que significaba que los criollos estaban desconociendo la autoridad española. Redactaron un Memorial de Agravios que contenía los privilegios que reclamaban los criollos en lo político, lo económico y social frente a la Corona española.
https://youtu.be/9L7d-Epi5tM -
Independencia de Cartagena
Comienza así el primer período de vida independiente conocido como Primera República o Patria Boba. -
Bolívar llega a cartagena
Combatió las tropas realistas y las derrotó. -
La Reconquista española
Pablo Morillo ingresa a Cartagena -
Carta de Jamaica
Bolívar viaja a Jamaica y redacta la "Carta de Jamaica" en la cual aboga por la independencia total, analiza las colonias y se da cuenta que no se podrá formar una sola nación con todas. -
"El año de la horca"
fueron ejecutados más de 150 neogranadinos "rebeldes": Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano y Policarpa Salavarrieta, entre otros. -
Regreso de Bolívar a las colonias
Lidera la campaña libertadora -
Bolívar y Santander se juntan para enfrentar a los españoles.
Bolívar con Santander y Anzoátegui, atravesó el Páramo de Pisba, una travesía penosa por el frío, el hambre y las de enfermedades los soldados. -
Batalla decisiva en Boyacá.
La batalla decisiva se dio contra el coronel Barreiro apostado en el Pantano de Vargas -
Batalla de Boyacá
Se enfrentaron de nuevo los dos ejércitos en el Puente de Boyacá. Este fue el puntillazo final contra los españoles. El ejército libertador pudo así entrar triunfante a Santafé de Bogotá y sellar la independencia completa de la Nueva Granada.
https://www.youtube.com/watch?v=jT9sim1uiCY