-
A finales del siglo XVIII los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población.
-
Causó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento.
-
Se comienza oficialmente la guerra de independencia con el "grito" en Guanajuato, en el patio de una casa donde hacían los planes de este movimiento
-
Se decreta que los esclavos ya no serán permitidos y se les da libertad en Valladolid hoy Morelia
-
En el congreso de Chilpancingo Morelos dio lectura a un documento al que llamó Sentimientos de la Nación, en el que destaca la importancia de los derechos humanos y de la libertad. Esta carta se conoce como el primer antecedente de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El Congreso estableció los derechos del pueblo, sin distinción de clases ni castas; ordenó el reparto de los latifundios (fincas que tuvieran más de dos leguas), y votó la declaración de Independencia. -
El congreso ratificó el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, conocido también como la Constitución de Apatzingán.
-
El General José María Morelos y Pavón es fusilado en Ecatepec, Edo. Méx, a manos de los opresores españoles
-
La elite de nueva España se torna del lado de los rebeldes al ver sus intereses afectados
-
El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional 2 fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente, siendo consumado algunos mese después
-
España reconoció la independencia de México tras el fallecimiento de Fernando VII