-
El prócer Antonio Nariño es llevado a prisión por traducir los derechos del hombre y el ciudadano, documento escrito en Francia.
-
Documento en el que el prócer Camilo Torres les recuerda a las altas autoridades españolas que los territorios del Nuevo Mundo están poblados por criollos que en nada se diferencian de los españoles.
-
El 20 de julio de 1810 se produjo en Santa Fe una revuelta, cuando los criollos Francisco de Paula y Antonio Morales fueron a la casa del español José González Llorente a que les prestara un florero para adornar una mesa en que se serviría un banquete. El español se negó e insultó a los criollos, el pueblo se enfureció y organizaron una Junta Suprema de Gobierno del Nuevo Reino de Granada, dirigida por los Criollos, que llevó a declarar Cabildo Abierto y a suscribir un Acta de Independencia.
-
La proclamación de independencia formal se inició en Venezuela el 5 de julio de 1811, mientras que, en la Nueva Granada, debido a la división interna que sufría, se fue realizando de manera gradual.
-
Cartagena es la primera provincia en proclamar la independencia el 11 de noviembre de 1811.
-
El 16 de julio de 1813 Cundinamarca proclamó su independencia y posteriormente Antioquia, Neiva y Tunja.
-
Se dio inicio al primer periodo de vida independiente de la Nueva Granada, llamado Primera República, pero también conocido como Patria Boba. El origen de este nombre se debe a las dificultades que enfrentaron los criollos para lograr el gobierno del territorio y que desembocaron en una guerra civil.
-
Esta primera guerra civil, con la que surgió la nación se originó porque algunos querían un gobierno centralista, es decir, que gobernara un solo grupo y otros querían un gobierno federalista es decir, que se diera un acuerdo de gobierno entre varias provincias.
-
La victoria en la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819 selló la derrota definitiva del ejército español. Días después, el ejército patriota entró en Bogotá, mientras que las tropas españolas buscaban huir a Cartagena o al sur del país.
-
En Diciembre de 1819 se crea La Gran Colombia, formada por lo que habrían de ser luego Colombia (que comprendía entonces a Panamá), Venezuela y Ecuador, parcialmente aún bajo el dominio español. El nuevo país, con capital en Santa fe de Bogotá, quedó al cuidado del Vicepresidente Santander, mientras Bolívar proseguía la guerra.
-
La Campaña Libertadora de Nueva Granada fue una campaña militar exitosa emprendida por Simón Bolívar a finales de 1819 para liberar la Nueva Granada (actual Colombia) del dominio español.