-
La Declaración de Independencia absoluta de Centroamérica fue proclamada el 1 de julio de 1823 reunida en la Ciudad de Guatemala. El documento fundó las Provincias Unidas del Centro de América y dio continuidad a la del 15 de septiembre de 1821 del Acta de Independencia A la Asamblea Constituyente del 1 de julio no asistieron los representantes de Honduras, Nicaragua y Costa Rica quienes llegaron a Guatemala en el mes de septiembre el 2 de octubre fue ratificada la declaración
-
el carácter popular y real de la independencia política, económica y social de Centroamérica con respecto a España fue desvirtuado y mediatizado por los grupos dominantes de peninsulares y criollos del Reino de Guatemala y sus provincias. Esto tuvo como resultado una Declaración de Independencia firmada el 15 de septiembre de 1821 que no produjo cambios en las estructuras político administrativas, pero abrió el camino a una libertad plena.
-
2.- que desde luego se circulen oficios a las provincias, por correos extraordinarios, para que sin demora alguna se sirvan proceder a elegir Diputados o Representantes suyos, y éstos concurran a esta capital a formar el Congreso que debe decidir el punto de Independencia y fijar, en caso de acordarla, al forma de gobierno y ley fundamental que debe regir.
-
Trajo consigo inmediatamente la temporal anexión a México, la que reflejó el temor y la incapacidad de los
criollos centroamericanos al encontrarse, de la noche a la mañana, a la cabeza de un territorio
independiente. Por eso buscaron desesperadamente la protección de Iturbide y su
Plan de Iguala
que pretendía establecer una monarquía constitucional en México. Como resultado de la
primera independencia se formó un gobierno provisiona -
tras el descontento generado por los colones ante los altos impuestos por la corona se dio inicio a la guerra de la independencia
-
1)La ilustración
2)La independencia de Estados Unidos
3)La revolución Francesa
4)La independencia de Haiti
5)Invasion de Napoleon a España(1808)
6)Los procesos independistas de Mexico y Sudamerica -
1)criollos aprovechan crisis de autoridad en España e inician movimientos independistas pero fracasan
2)movientos independistas de indios y mestizos en mexico -
1)las luchas entre penisulares y criollos por controlar el poder politico y económico en la region
2)los brotes independistas de 1811 y 1814 -
El menosprecio de los españoles peninsulares hacia los criollos.
· Las desigualdades políticas. Los altos cargos políticos, militares y religiosos estaban
reservados para los peninsulares.
· El descuido de los gobiernos coloniales en lo social, económico y cultural; no se
preocupaban por los habitantes. -
1)Las nuevas leyes del rey de España, Las nuevas ideas científicas divulgadas por libertad de prensa, la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y la revolución Francesa causaron gran revuelo en las colonias españolas.
2)La iglesia ya no debía ligarse al gobierno, los estados debían gobernarse por una Constitución y por tres poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial. Todos reclamaban el principio de que los seres humanos tienen el mismo derecho a la libertad e igualdad. -
el objectivo de los primeros movientos del proceso independista fue demandar a España la automaca local , pero al ser otorgada tal petición los dirigientes decienron independizarse de una vez por todas