-
20 de mayo: una reunión de patriotas pidió al virrey Cisneros que convoque a un Cabildo abierto.
22 de mayo: se celebró el cabildo abierto. Se formó una Junta de gobierno presidida por el virrey.
25 de mayo: ante el descontento popular, se destituye al virrey y se conformó la primera Junta de Gobierno, presidida por Coornelio Saavedra, con una posición moderada. Mariano Moreno, influido por las ideas de la Revolución Francesa, fue nombrado secretario. -
En julio de 1810 partió de Buenos Aires la Primera Campaña al Alto Perú, al mando de Francisco Antonio Ortiz de Ocampo. El ejército venció la contrarrevolución de Liniers en Córdoba, pero fue derrotado en Huaqui. Saavedra propuso que los delegados provinciales se incorporaran a la,Junta de Gobierno, y Moreno en desacuerdo, renunció al cargo. Se conformó la Junta Grande con los delegados del Interior.
-
Luego de la derrota de Huaqui y por presión de los morenistas, se establece el Primer Triunvirato como poder ejecutivo con Juan José Paso, Feliciano Chiclana y Manuel de Sarratea. La Campaña al Paraguay: encabezada por Belgrano triunfó en Campichuelo y sufrió las derrotas de Paraguarí y Tacuarí. Expedición a Montevideo: los patriotas vencieron a los realistas en Las Piedras. Se impuso el sitio de Montevideo, que se levantó luego de la derrota de Huaqui.
-
La Logia Lautaro interviene imponiendo un gobierno más radical, el Segundo Triunvirato: Paso, Rodríguez Peña y Alvarez Jonte. Segunda Campaña al Alto Perú: al mando de Belgrano, triunfó en las decisivas batallas de Tucumán y Salta. Fue derrotado en Vilcapugio y Ayohuma.
-
Se constituye la Asamblea General Constituyente conocidad como Asamblea del Año XIII. Suprimió los títulos de nobleza, la Inquisición, creó el Escudo Nacional y aprobó el Himno Nacional.
Expresó las ideas más avanzadas de los hombres de Mayo. Pero fue dominado por Alvear que expulsa a los diputados artiguistas por sus instrucciones federales.
http://edant.clarin.com/diario/especiales/9julio/htm/documen/instruccio.htm
http://edant.clarin.com/diario/especiales/9julio/htm/documen/docu5.htm -
Durante el segundo sitio de Montevideo, ciudad donde los españoles habían establecido el último bastión del virreinato del Río de la Plata, y soportaban el asedio del ejército conducido por José Rondeau, al que se sumó el oriental José Artigas. Para abastecerse de alimentos, los realistas hacían incursiones navales por la costa del Paraná. Ese día, 250 hombres desembarcaron en San Lorenzo, cerca de la hoy ciudad de Rosario. Este triunfo fue el primero de San Martín y sus Granaderos a Caballo.
-
La Asamblea crea el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata para fortalecer al gobierno. Ordena reprimir a Artigas y a Entre Ríos y Santa Fe que reclamaban federalismo y apoyo contra la invasión portuguesa a la Banda Oriental.Tercera Campaña al Alto Perú: dirigida por José Rondeau, fue derrotada en Sipe-Sipe. San Martín comienza a organizar el crucial cruce de los Andes.
http://edant.clarin.com/diario/especiales/9julio/htm/antece/posadas.htm -
https://www.youtube.com/watch?v=BtVycwDop4E
Tras la derrota de los ejércitos napolónicos, Napoleón le devolvió el trono a Fernando VII. -
Tras la renuncia de Posadas, debido a que el Ejército del Norte se había sublevado se designó en su reemplazo al General Carlos María de Alvear.
http://edant.clarin.com/diario/especiales/9julio/htm/antece/alvear.htm -
El Director Alvear ofrece el Protectorado del Río de la Plata a los ingleses. Firma las notas a entregar en Río de Janeiro al embajador británico Lord Strangford. Su intención: evitar que España recupere sus colonias americanas.
-
El Director Alvear divide al Ejército Nacional en tres cuerpos.
El primero, a su mando, comprendía las tropas de la Capital, Cuyo, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
El segundo, el del Norte, quedaba al mando de Rondeau. El tercero, el de Montevideo quedaba al mando de Soler. -
Se conoce en Buenos Aires la Proclama de Ignacio Alvarez Thomas al frente del Ejército del Norte en Fontezuelas, cerca de Arrecifes, desconociendo la autoridad del Director Alvear.
-
Ignacio Alvarez Thomas jura como Director Supremo. Convoca al Congreso de Tucumán.
http://edant.clarin.com/diario/especiales/9julio/htm/antece/thomas.htm
http://edant.clarin.com/diario/especiales/9julio/htm/antece/estatuto.htm -
En Waterloo
-
El Ejército del Norte al mando del Gral Rondeau es vencido por los españoles en Sipe-Sipe (Alto Perú, actual Bolivia)
A esto se le suma las derrotas de los revolucionarios en México, Venezuela y Chile. -
Integrado por Diputados de las provincias de
No asistieron las Provincias federales aliadas de Artigas: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
Cuestión monárquica
http://edant.clarin.com/diario/especiales/9julio/ -
Convocado por el Director Internino Ignacio Álvarez Thomas Integrado por Diputados de las provincias de
No asistieron las Provincias federales aliadas de Artigas: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. -
Alvear entrega el mando a Juan José Viamonte y abandona el país.
-
El Director Alvarez Thomas renuncia al cargo ante la Junta de Observación que designa en su lugar a Antonio González Balcarce como Director Supremo
-
Auxilia a San Martín. No auxilia a Artigas. http://edant.clarin.com/diario/especiales/9julio/
Peleas por la Banda Oriental http://edant.clarin.com/diario/especiales/9julio/
Caída de Pueyrredón
http://edant.clarin.com/diario/especiales/9julio/ -
Belgrano expone en una sesión secreta del Congreso de Tucumán su opinión sobre la forma de gobierno más conveniente para el Río de la Plata de acuerdo a su visión de la realidad europea. ( Monarquía moderada en la dinastía de los Incas )
-
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde sesionaba la asamblea. Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a toda otra dominación extranjera.
-
-
El Congreso de Tucumán clausura sus sesiones para trasladarse a Buenos Aires.
-
Se inicia el Cruce de los Andes
-
El Ejército de los Andes vence a los relistas.
-
Los realista son derrotados por el Ejército de los Andes.
-
El Ejército de los Andes es vencido por los realistas.
-
El Congreso General Constituyente sanciona la Constitución Nacional. Esta es rechazada por las provincias por ser centralista (unitaria)
-
El Congreso acepta la renuncia del Director Pueyrredón. Asume el Gral Rondeau
-
El Ejército del Director Rondeau es derrotado por el Ejército Federal conducido por el entrerriano Francisco Ramírez en la batalla de Cepeda en la Provincia de Buenos Aires.