-
A fines del siglo XVIII, la filología hace su aporte a la lingüística, creando la lingüística histórica y, ya en el siglo XIX, la filología comparada
-
En esta línea de tiempo veremos cuales son las ramas de la linguística y de la gramática.
-
1836 nace la Linguística propiamente dicha que dió a la comparación el lugar que le corresponde exactamente, nació del estudio de las lenguas romances y de las lenguas germánicas, estos estudios datan de los años 1836-1838.
-
La fonética: es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano.
-
La fonología es un subgrupo de la lingüística. La fonología describe el modo en que los sonidos funcionan en un nivel abstracto o mental.
-
Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra, expresión o representación formal
-
es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración.
-
Es el estudio de las formas de las palabras y, por extensión, el estudio de la palabra.
-
Es el estudio de la organización y el orden de las palabras en la oración y también estudia la relación que se establece entre esas mismas palabras, y la posición que ocupan determinadas palabras especiales.
-
Es una rama de la lingüística que analiza y representa formalmente aquellos elementos de la expresión oral, tales como el acento, los tonos y la entonación.
-
Significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.