-
Con la Reforma Integral de la Educación Básica en 2011, se mantiene la tendencia y se integran acciones para el uso de las TIC en la educación básica, principalmente con la estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT)
-
En 2006 se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclopedia (www.SmartBoard).
-
En 2004 se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000
escuelas primarias de México (www.Presidencia México). -
En 2003 se inicia el programa Enciclomedia para equipar con TIC las aulas de quinto y sexto año de educación primaria (www.Enciclomedia).
-
En 2002 la UNAM coordina el Centro Nacional de Videoconferencia Interactiva
(VNOC) integrando las redes RNVE, RVCUDI, RVUNAM (www.VNOC). -
En 2001 se formaliza la Red de Videoconferencias de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (RVCUDI) con 152 socios y 7 convenios Internacionales (www.CUDI).
-
En 2000 se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos (www.e-México, 2005)
-
En 1997 se instituye la Red Nacional de Videoconferencias para la Educación –RNVE (www.Ramirez, 2006).
-
1996 el ITESM forma la Universidad Virtual apoyándose de los recursos de
videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones, Postgrados y capacitación empresarial (www.Amador, 2004). -
De 1985 a 1995 se desarrolla el proyecto Computación Electrónica en la Educación Básica (Coeeba) orientado a utilizar la computadora en el aula y familiarizar a los maestros en su uso como instrumento de apoyo didáctico (www.DGTVE-H, 2007).
-
1995 la SEP creó el sistema de Educación Satelital (EDUSAT) que trabaja en conjunto con el ILCE, la ANUIES e instituciones Públicas y privadas de México (www.Secretaría de Educación Pública, 2003).
-
1993 puesta en operación de la Dirección General de Materiales y Métodos Educativos (DGMME),
-
En 1993 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT) establece el primer enlace a Internet vía Satelital (www.HIAINT, 2007).
• En 1993 se establece la red de Videoconferencias de la UNAM-RVUNAM
(www.DGSCA-UNAM) -
En 1992 diversas Instituciones educativas de México forman parte de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) junto con otros 20 países (www.ateiamerica.com/)
-
-
1986 el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) recibe la señal de la red BITNET del estado de Texas, EEUU (www.Islas y Gutiérrez, 2000).
-
La introducción de las TIC en las escuelas de Educación Básica tiene sus inicios en el año 1985, a través del Programa de Computación Electrónica en la Educación Básica (COEEBA),
-
De 1985 a 1995 se desarrolla el proyecto Computación Electrónica en la Educación Básica (Coeeba) orientado a utilizar la computadora en el aula y familiarizar a los maestros en su uso como instrumento de apoyo didáctico (www.DGTVE-H, 2007).
-
En 1974, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) instauró el Sistema Abierto de
Enseñanza (SEA). Ese mismo año, la Dirección General de Institutos Tecnológicos (DGIT) de la SEP implementó el Sistema Tecnológico Abierto (www.ANUIES). -
Educación Telesecundaria, modalidad educativa surgida en 1968 secundaria en comunidades rurales, por medio de la señal vía satélite EDUSAT (SEP, 2010),
-
En 1964, la Secretaría de Educación Pública (SEP) crea la Dirección General de
Educación Audiovisual buscando, a través del uso de medios de comunicación, nuevas alternativas de educación con el fin de abatir el rezago educativo, principalmente en zonas rurales (www.DGTVE-H) -
1955 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas educativos y culturales. Actualmente los hace a través de TeveUNAM (TVUNAM).
-
1954 se constituyó el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE)
-
1950 se formalizó la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior-ANUIES (www.ANUIES). -
En 1947 se fundó el Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio de la SEP con el propósito de formar a los maestros en servicio por medio de cursos por correspondencia y cursos intensivos durante los períodos vacacionales (www. SEP).
-
Se estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México
(www.ANUIES,2001a).