-
La incorporación de la mujer al trabajo asalariado, tradicionalmente masculino, ocurre por primera vez durante la Primera Guerra Mundial y se acentúa durante la Segunda Guerra Mundial ante la ausencia de los trabajadores masculinos que estaban en el frente, como soldados. Este hecho fue un paso decisivo para la consecución de una autonomía real de la mujer que disponía de rentas propias.
-
1994 - 1998 Gobierno de Ernesto Samper avanzó con la creación de la Dirección de Equidad para la Mujer, bajo la dirección de la feminista Olga Amparo Sánchez.
-
La mujer comienza a pasar de un trabajo a domicilio, aunque fuera para otros como el caso de las costureras, lavanderas, planchadoras, que no separaba al hogar del lugar de trabajo, a una actividad fabril y con salario.
-
La mujer ha demostrado su capacidad, aùn cuando no se haya aprovechado en un porcentaje muy elevado, a pesar de que fue discriminada en años atrás siempre está dispuesta a dar todo por salir adelante y superarse a sì misma.
-
Este es el mejor momento, es cuando las mujeres y los hombres trabajan por igual y hay menos exclusión de las mujeres en el mundo labora,
-
Las mujeres obtienen sus propias cosas, son mas independientes, buscan siempre la manera de adquirir bienes propios, siempre le tratan de demostrar al mundo que son capaces y que no son un sexo débil
-
En la actualidad, la figura del "sexo débil" ha roto todos los cánones sociales y se ha convertido en una pieza clave que juega un papel protagonista en el mundo de las empresas y de los negocios, habiendo evolucionado a un mayor ritmo para superar los retos impuestos por la propia sociedad.