-
En la antigua Grecia solo se permitía la asistencia de los hombres a los escenarios de enseñanza. Tomado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/6195/6312
-
Se crearon algunos centros educativos para la preparación de religiosos, desde luego varones, y por ningún motivo se permitía el ingreso a estas instituciones de personas con discapacidades, a las cuales se les consideraba como un castigo divino Tomado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/6195/6312
-
En este periodo se crearon las primeras universidades en América; sin embargo, continuaba siendo una educación excluyente y seleccionadora, solamente para hombres de clase alta y religiosos. Tomado de:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/6195/6312
-
Rusia fue el primer país que inició con un sistema escolar sistematizado y estructurado formalmente, a través del método monitorial, en el cual se enseñaba a grandes grupos con un maestro y varios monitores. Esto abrió la posibilidad de educación en masa, pero aún sin evidencia de inclusión de mujeres o discapacitados. Tomado de:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/6195/6312
-
Se dudaba que el niño con dificultades fuera capaz de recibir educación; sin embargo, con la Revolución Francesa se realizaron grandes avances con personas no videntes y no oyentes y por primera vez se les permite a las mujeres la entrada a la escuela. Tomado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/6195/6312
-
Impulsó la diferenciación entre enfermos mentales y deficientes mentales, ayudó a diferenciar la amnesia de la demencia y creó varios niveles de esta última. Tomado de:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/6195/6312
-
En 1828 en Francia se abren las primeras escuelas de atención a “deficientes” inspiradas en los resultados de Jean Marc Gaspard Itard (1775-1838), quien demostró mediante trabajos con “deficientes” la posibilidad de enseñar y educar a los débiles mentales. (Dussan, 2010., p.74)
-
Crea la primera escuela dedicada a la educación de personas retardadas.
-
Se funda la escuela nacional para sordos. Su fundación fue para dar respuesta a las necesidades educativas de las personas con alguna discapacidad, iniciando formalmente la historia de la educación especial. Tomado de: https://www.sutori.com/story/historia-de-la-educacion-inclusiva--L2T97PcrXZZoQji7CbGsb8iy
-
El primer colegio de educación especial público para alumnos con discapacidad intelectual. La Escuela Central de Anormales tiene una importancia trascendental respecto al tratamiento y atención de los menores discapacitados. Tomado de: https://www.sutori.com/story/historia-de-la-educacion-inclusiva--L2T97PcrXZZoQji7CbGsb8iy
-
La Declaración supone el primer reconocimiento universal de que los derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas, y que todos y cada uno de nosotros hemos nacido libres y con igualdad de dignidad y de derechos. Tomado de: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
-
Frampton y Grand en la "Educación de lo impedidos" plantean desde el punto de vista médico a partir de 1950, se generaliza el término que impedido que implica el efecto de una situación mental o física, más bien que el de una enfermedad, deformidad u otra marcada desviación
-
En 1960 se da la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en el sector de la enseñanza. (Buey, Luisa; M., 2010., p.360).
-
Se celebra en Jerusalem
-
Se hace un llamado a los gobiernos sobre la igualdad de oportunidades
-
Se proclaman los derechos del deficiente mental. Tomado de: https://www.preceden.com/timelines/283972-educaci-n-inclusiva
-
Establece que las personas con discapacidad intelectual tienen los mismo derechos humanos y que dichos derechos no pueden ser restringidos. Tomado de: https://www.preceden.com/timelines/283972-educaci-n-inclusiva
-
La normalización se convierte en una base para la integración, en especial para la integración escolar, “entendida como la unificación de las educaciones ordinaria y especial, ofreciendo una serie de servicios a todos los niños y niñas de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje”. (Gaviria, 1992, p. 10)
-
En 1989 ocurrió la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. (Buey, Luisa; M., 2010., p.360).
-
El concepto de inclusión comunica más claramente y con mayor exactitud, que todos los niños y niñas necesitan estar incluidos en la vida educativa y social de las escuelas, del barrio, y en la sociedad en general, no únicamente dentro de la escuela ordinaria. Tomado de: http://eduincluye.blogspot.com/2012/10/historia-de-la-inclusion-educativa_6152.html
-
Aprender a hacer y aprender a ser.
-
La inclusión es vista como un proceso de dirección y respuesta a la diversidad denecesidades de todos los aprendices a través de la participación en el aprendizaje. Las culturas y las comunidades deben reducir la exclusión en y desde la educación
La Unesco (1994) -
Se incorpora la asignatura de necesidades educativas especiales en los planes de estudio de las licenciaturas en educación primaria. Tomado de: https://www.preceden.com/timelines/283972-educaci-n-inclusiva
-
El paradigma de la vida independiente
-
Para el año 2002 en Colombia surge la estrategia “Revolución Educativa” que buscaba que todos los niños, niñas y jóvenes del país ingresaran a las escuelas y colegios. (Katherine & Fernandez, 2016.,p.5 ).
-
En el año 2006 ocurrió la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad organizada por la ONU en 2006 en donde se plasmó el modelo social de discapacidad, donde se adoptó el primer tratado de Derechos Humanos del siglo XXI.(Buey, Luisa; M., 2010., p.360).
-
Para el desarrollo de las personas con discapacidad
-
En el año 2010 se proclamó la Ley 1429 conocida como la Ley del primer Empleo donde se estableció un descuento en el impuesto sobre la renta y complementarios de los aportes parafiscales y otras contribuciones de nómina para las empresas que contraten personas en situación de desplazamiento en proceso de reintegración o con discapacidad. (Fedesarrollo, 2018., p.6)
-
Se establece la ley general para la inclusión de las personas con discapacidad por parte del gobierno federal en el artículo 15.
-
Para el 2013 surgen los “Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva” del Plan de Gobierno “Prosperidad Para Todos”. (Katherine & Fernandez, 2016., p.6).
-
La acción de la UNESCO fomenta los sistemas educativos inclusivos que eliminan los obstáculos a la participación y el rendimiento de todos los educandos, toman en cuenta la diversidad de sus necesidades, capacidades y particularidades, y eliminan todas las formas de discriminación en el ámbito del aprendizaje.