-
Usa magistralmente la mayéutica socrática para desarrollar la inteligencia del aprendiz; es decir, parte de la idea de que lo que éste va a aprender ya lo tiene implícitamente en su cerebro.
-
En pleno imperio romano, nos dice que “conocemos tanto cuanto somos capaces de almacenar en la memoria”. En una época en que poseer un libro –que era una copia de un pergamino o un papiro – era poseer un tesoro, esto era totalmente comprensible.
-
Nos dijeron que el niño no es un vaso que hay que llenar, sino una antorcha que hay que encender.
-
La propuesta educativa de Morin en el marco de la Complejidad implica una enseñanza comprensiva de un conocimiento multidimensional, que contempla un aprendizaje orientado al abordaje de problemas, promotor de la integración de saberes y la interculturalidad, alejado de verdades absolutas en el reconocimiento de la incertidumbre el error, la ilusión y la comprensión de realidad desde la diversidad.
-
art.1. se defiende que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos”.
art.26. “Toda persona tiene derecho a la educación... La educación se dirigirá al pleno desarrollo de la personalidad humana y a fortalecer el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales...” -
“la memoria es la gran simuladora de la inteligencia”. En efecto, la simple memorización produce un embotamiento de la inteligencia; y muchos educadores se autoengañan cuando oyen a sus alumnos repetir al pie de la letra muchas ideas tal como están en los textos o como ellos las expusieron, y creen que éstos las entendieron.
-
art. 23.1 señala laobligación y el compromiso de los Estados con la calidad de vida de los niños y niñas con discapacidad.
art. 23.3 se establece el compromiso y la obligación de los Estados en la educación. -
“existe un compromiso internacional para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos los individuos, y a universalizar el acceso y promover la equidad”.
-
Proclama que todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la educación, y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos.
-
¨La Educación Inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independiente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluso aquellos que presentan discapacidad.”
-
Un análisis desalentador sobre el estado de la educación en el mundo y la repercusión que la economía tiene en el desarrollo de la misma, se intenta poner freno al deterioro y falta de inversiones que caracterizan las políticas educativas en la práctica en la totalidad de los países del mundo.
-
Un instrumento internacional que dice que la discapacidad no las tienen las personas sino que resulta de la interacción entre personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.A la constitución Nacional, se suma en el año 2006, la Ley de Educación Nacional Nº 26.206.
-
Tiene carácter de Ley Nacional, se generaron leyes, resoluciones, ordenanzas que han regulado y regulan el funcionamiento del sistema educativo nacional y de sus jurisdicciones a partir de una escuela con y para todos.
-
Educación especial, expresa que la inclusión se presenta como un enfoque filosófico, social, político, económico y especialmente pedagógico.