-
El mercado tomó su tan famoso nombre después de que se estableciera en el monasterio de Nuestra Señora de la Merced de la Rendición de los Cautivos en 1594.
[https://heraldodemexico.com.mx/cdmx/la-merced-incendios-historia-maldicion-ciudad-de-mexico/] -
Este incendio se registró, cuando un puesto que vendía fuegos artificiales en la zona de dulces explotó. Por la tragedia fallecieron 60 personas y 6 quedaron heridos.
[https://heraldodemexico.com.mx/cdmx/la-merced-incendios-historia-maldicion-ciudad-de-mexico/] -
Este incendio sucedió en el mismo año que el primero, sin embargo, el segundo destruyó dos terceras partes de la nave principal del mercado, ahí se vieron afectados 572 puestos de venta de zapatos, chiles secos. En este incendio no se registraron muertos o heridos.
[https://heraldodemexico.com.mx/cdmx/la-merced-incendios-historia-maldicion-ciudad-de-mexico/] -
De nueva cuenta se incendió la nave principal. Hasta la fecha, seis años después, no había sido terminada la rehabilitación.
[https://heraldodemexico.com.mx/cdmx/la-merced-incendios-historia-maldicion-ciudad-de-mexico/] -
Por último, nuevamente se incendió la nave principal que dejó dos personas muertas. Hasta el momento se desconoce el motivo del fuego.
[https://heraldodemexico.com.mx/cdmx/la-merced-incendios-historia-maldicion-ciudad-de-mexico/] -
En esta línea podemos ver los cuatro incendios más relevantes y extraños que han sucedido en este mercado, donde realmente dependen muchas personas para su sustentabilidad económica. No me sorprende que pasen este tipo de cosas en el mercado, pero en lo personal me causa una tristeza por la gente inocente que muere a causa de ello.