-
.- No arrojes cerillos o cigarros encendidos en la carretera y menos en medio del bosque.
- No tires basura, las botellas o vidrios pueden iniciar el fuego creando el efecto lupa con los rayos del sol.
- No hagas fogatas, por más precauciones que se tengan, una flama puede provocar un gran incendio.
- No estacionar automóviles en la orilla de la carretera donde haya - hierba seca.
- No dejar nada inflamable después de acampar.
-No encender fuego en el monte si las condiciones son. desfavorables. -
Durante el año 2017 los incendios forestales mayores o iguales a 2 hectáreas han ocasionado la pérdida de 13.403,78 hectáreas de cobertura vegetal, en 968 eventos registrados. Las provincias que reportan un mayor número de incendios son: Guayas con 138, Loja con 132; Azuay con 98 y Santa Elena con 120 eventos cada una. Entre las provincias que registraron la mayor afectación esta Pichincha con 2.250,6 hectáreas quemadas.
-
Observe la dirección del fuego y prevea una salida de escape.
Respire con un pañuelo húmedo tapando boca y nariz.
Vigile el viento, un cambio puede hacer que el fuego le rodee, vaya siempre en sentido contrario.
Trate de ir a las zonas más desprovistas de vegetación.
No huya del fuego ladera arriba, es mejor pasar por los flancos o zonas ya quemadas, procure quedarse junto a cortafuegos o barreras naturales (río, carreteras).
Si el fuego le rodea sitúese en tierra ya quemada.
Conserve la calma. -
El 12 de Julio en el Cerro Atacazo, se quemaron 382 hectáreas, aproximadamente el incendio comenzó a la 13:30 de miércoles 12 de Julio y el control del mismo fue realizado posterior a las 36 horas, hubieron pérdidas de fauna como lobos de páramo, pumas, tórtolas, mirlos, quilicos, güiragchuros. Se estima que la recuperación tardara alrededor de diez años.
-
Los incendios forestales mayores o iguales a 2 hectáreas; han ocasionado la pérdida de 13452,6 hectáreas de cobertura vegetal en 929 eventos registrados. Las provincias que reportan un mayor número de incendios son : Loja, Pichincha, Chimborazo y Azuay. En al provincia de Pichincha se consumió un área de 1910,4 hectáreas con pérdidas muy valiosas de vegetación y fauna.
-
Los incendios forestales han ocasionado la pérdida de 611,61 hectáreas de cobertura vegetal en 172 eventos registrados. Las provincias que reportan la mayor afectación por incendios son: Pichincha, Imababura y Chimborazo. En la provincia de Pichincha se han registrado 38 incendios forestales y hasta en mes de Julio 951.76 hectáreas afectadas.
-
Los incendios forestales tienen un impacto devastador, la consecuencia más visible es la destrucción del ecosistema y paisaje. Los incendios forestales liberan a la atmósfera importantes cantidades de CO2, a demás de otros gases y partículas, lo cual favorece al efecto invernadero y el cambio climático.
-
Incendio en la Reserva Geobotánica Pululahua, sin duda una pérdida muy importante, supera las 80ha afectadas, se afectaron especies como: el oso de anteojos, pumas, zorros, lobos de páramo, reptiles y anfibios, existen en el lugar 40 sp de aves y 22 de mamíferos, además se perdió flora como: orquídeas, achupallas, cedros, matorrales arbustivos, pajonales, bromelias, musgos, líquenes, arrayanes y pumamaqui, hualicones de al menos 30 años de edad.
-
La reserva geobotánica del Pululahua es la única en el país y los incendios forestales han ocasionado fuertes pérdidas en orquídea, achupallas, matorrales arbustivos, pajonales, bromelias y mucha más flora.
-
La red Metropolitana de Calidad de Aire de Quito, anunció que la calidad del aire de la parroquia San Antonio de Pichincha, al norte de Quito y sus alrededores se ha afectado debido al incendio forestal.
-
https://www.youtube.com/watch?v=FmO6R6nvddM
El incendio sucedió en el Cerro Atacazo e inició a las 14:50 del 29 de septiembre, consumió 839.58ha de vegetación, duró aproximadamente 17h, Se perdió fauna entre ellos: conejo de monte, lobos de páramo y aves andinas y 290 ha de vegetación en el DMQ,