-
El objetivo de esta consulta era que la ciudadanía expresara su aprobación o rechazo a los acuerdos que se firmaron entre el gobierno y las FARC en La Habana. SI. 6,382,901 49.78%
No 6,438,552 50.22% En conclusión el ganador del plebiscito fue el no por votación de la población colombiana. -
El 24 de noviembre se firmó el Nuevo Acuerdo de Paz, que incorporó como cambios, ajustes y precisiones la mayor parte de los comentarios de los líderes del ‘No’. Posteriormente el Acuerdo fue refrendado por el Congreso, por 70 votos a 0 en el Senado y 105 votos a 0 en la Cámara de Representantes.
-
Comienza el cronograma de 180 días del punto del Fin del Conflicto, que fija los procedimientos mediante los cuales las FARC se concentrarán en las zonas veredales, dejarán la totalidad de sus armas e iniciarán su reincorporación a la vida civil.
-
Comenzó la puesta en marcha de las 26 zonas veredales y puntos transitorios de normalización, que acogerán a los integrantes de las Farc durante el período de dejación de las armas y el inicio de su reincorporación a la vida civil
-
Se creó esta comisión, que aparece en el punto sobre Fin del Conflicto y que tiene como misión definir las actividades, establecer el cronograa y hacerle seguimiento al proceso de reincorporación de los miembros de las Farc a la vida civil
-
Establece las condiciones para que –en el marco de la dejación de armas- los integrantes de las Farc que no han cometido crímenes graves o representativos soliciten a la Jurisdicción Especial para la Paz la amnistía.
-
Se instaló la Misión Electoral Especial, cuyo fin es presentar recomendaciones sobre los ajustes normativos e institucionales necesarios para garantizar la modernización y la transparencia del sistema electoral colombiano.
-
El Congreso aprobó -de acuerdo con el punto de Fin del Conflicto- la participación de seis personas del movimiento ciudadano Voces de Paz durante el trámite de los proyectos de ley de implementación del Acuerdo Final. Estos seis voceros, tras la modificación a la Ley Quinta, tendrán voz pero no voto en las discusiones que se den en el Senado y en la Cámara de Representantes
-
Aparece en el punto de Fin del Conflicto, tiene como objetivo hacer seguimiento y desmantelar las organizaciones criminals que amenacen a líderes sociales y a la implementación del Acuerdo de Paz.
-
La entrega del armamento de las FARC, que se hará en tres tandas hasta llegar al 100%, se hace a los observadores de Naciones Unidas, que lidera el Componente Internacional del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V). Estas armas son almacenadas en un contenedor bajo el control exclusivo de la ONU
-
Los equipos de la Registraduría realizaron la cedulación de los integrantes de las FARC en las zonas veredales, como parte del proceso de reincorporación que aparece en el punto del Fin del conflicto.
-
El Congreso aprobó el acto legislativo que crea todo el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, centro del punto sobre Víctimas del Acuerdo. Ese acto crea también la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), que es el componente judicial del Sistema.
-
4 mujeres en representación de las organizaciones de mujeres a nivel territorial, 2 mujeres por las organizaciones de mujeres a nivel nacional y 1 mujer en representación de las organizaciones Lgbti.
-
En un acto con decenas de víctimas del conflicto, se firmaron tres decretos legislativos que dan vida al componente de verdad del capítulo de víctimas del Acuerdo:
- Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición.- Unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado.
- Comité de Escogencia de carácter independiente e imparcial que elegirá a los altos funcionarios del Sistema Integral
-
El Congreso aprobó la reincorporación política de las Farc, una de las piedras angulares de todo el Acuerdo de paz porque permite la transformación de una organización armada en una que hará política una vez haya dejado todas las armas.
-
La Misión de la ONU en Colombia tiene en sus contenedores el 30% de las armas de las Farc-EP.
-
La Misión de las Naciones Unidas en Colombia informa que, de conformidad con el Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, finaliza el día de hoy en su totalidad las actividades relacionadas al proceso de Dejación de Armas de las FARC-EP, incluyendo la inhabilitación del armamento recolectado en las ZVTN y PTN, el extraído durante las operaciones de Caletas y el material inestable destruido.