-
-
El Consejo Europeo confirma el objetivo de una unión económica y monetaria. Se constituye un comité presidido por Jacques Delors y conformado por Alexandre Lamfalussy, Niels Thygesen y Miguel Boyes.
La Integración se haría en tres fases -
El Consejo Europeo decide dar inicio a la fase 1 del la convergencia monetaria el 1 de julio de 1990
-
El Comité de Gobernadores recibe la atribución de nuevas competencias; como el mantener consultas sobre políticas monetarias de los Estados miembros e impulsar la coordinación para mantener la estabilidad de precios.
Comienza la realización de los trabajos preparatorios para el inicio de la tercera fase. -
Se da incio a la primera fase mediate la liberalización completa para las transacciones de capital; el incremento de cooperación entre los bancos centrales; la libre utilizacion del ECU y la mejora a la convergencia económica.
-
Se convoca a una Conferencia Intergubernamental que concluye con la firma del Tratado de la Unión Europea que incorporó el Protocolo sobre los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo y el Protocolo sobre los Estatutos del Instituto Monetario Europeo.
-
Se firma en el Tratado de la Unión Europea en Maastricht en Holanda.
-
Debido a los retrasos ocurridos en el proceso de ratificación, no entró en vigor hasta el 1 de noviembre de 1993
-
Se crea el Instituto Monetario Europeo (IME) con caracter transitorio y se disuelve el Comité de Gobernadores.
Las funciones principales del IME fueron el fortalecer la cooperación entre los bancos centrales y la coordinación de las políticas monetarias, y realizar los trabajos preparatorios necesarios para la constitución del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), para la ejecución de la política monetaria única y para la creación de una moneda única en la tercera fase -
el Consejo Europeo acuerda que la unidad monetaria europea que habría de introducirse al inicio de la tercera fase se denominaría «euro», y confirmó que dicha fase comenzaría el 1 de enero de 1999 y se anuncian otra serie de sucesos para el avance en el proceso de transición.
-
El Consejo Europeo presenta un infrome para la elaboración de una Resolución del Consejo Europeo sobre los principios y elementos fundamentales del nuevo mecanismo de tipos de cambio
-
El IME presenta los diseños de los billetes en euros que circularían a partir del 1 de enero de 2002
-
-
Se adopta el el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, del que forman parte dos reglamentos, cuya finalidad es garantizar la disciplina presupuestaria en relación con la UEM.
-
El Consejo declara la ampliación del Pacto y se reforzan los compromisos adquiridos.
-
Se acuerda que los tipos de cambio centrales bilaterales del SME de las monedas de los Estados miembros participantes serían utilizados para determinar los tipos de conversión irrevocable del euro.
-
El Consejo de la Union Europea decide por unanimidad que Bélgica, Alemania, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal y Finlandia cumplían con las condiciones para participar en la tercera fase de la UEM.
-
Se nombra al presidente, vicepresidente y a los cuatro miembros de del Comité Ejecutivo del BCE por parte de los Gobiernos de los once Estados miembros.
-
Con la toma de posesión del presidente, vicepresidente y miembros del Comité Ejecutivo se constituye el BCE y la conclusión de las funciones del IME.
-
Los participante iniciales adoptan al euro como moneda única.
-
Incia la tercera fase del la UEM con la fijación irrevocable de los tipos de cambio de las monedas de los once Estados y el inicio de la ejecución de la política monetaria única a cargo del BCE.
-
-
-
-
-
-
-
-
You are not authorized to access this page.