-
Constantino I el Grande comenzó a erigir la nueva Roma en el año 324 y en el 330, fue consagrada bajo el nombre de Constantinopla, o ciudad de Constantino, convirtiéndola en capital del Imperio Romano de Oriente, conocido como Imperio Bizantino. Para sus habitantes fue siempre una capital romana.
-
El Imperio bizantino estaba constituido por todos los territorios orientales que pertenecían al Imperio romano. Fue oficialmente creado en el año 395, cuando se separan definitivamente los territorios occidentales y orientales. Su auge y caída marcan el inicio y el fin de la Era Medieval.
-
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
A la muerte del emperador Teodosio I, el Imperio romano se dividió a efectos administrativos en dos mitades. Arcadio, hijo mayor de Teodosio I, quedó a cargo del trono del Imperio romano de Oriente, mientras que a su hijo menor, Honorio, fue nombrado emperador del Imperio romano de Occidente.
-
El saqueo de Roma fue un suceso ocurrido en el mes de agosto del año 410. Se enmarca dentro de la segunda invasión de Italia llevada a cabo por Alarico. La ciudad de Roma había sido asediada ya dos veces desde el inicio de la invasión y siempre con el objetivo de utilizarla como rehén y forzar así un acuerdo con el gobierno de Honorio. El fracaso en esta estrategia llevó a un tercer asedio y al saqueo final de la misma.
-
Odoacro, de origen hérulo y esciro, fue el jefe de la tribu germánica de los hérulos. Destituyó al último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, en 476, convirtiéndose en rey de Italia.
-
El Corpus iuris civilis (Cuerpo de Derecho civil) es la más importante recopilación de Derecho romano y el texto jurídico más influyente de la historia. Este código se compiló por orden del emperador bizantino Justiniano I (527-565). Es una recopilación de textos legales de época imperial así como de jurisprudencia romana desde el año 117 al 565, Gracias a su existencia se ha podido conocer el contenido del antiguo derecho romano, lo que ha sido fundamental para los sistemas jurídicos modernos.
-
La era de Justiniano fue la época de mayor esplendor de Bizancio. Con él se fueron sumando territorios al Imperio y la cuenca del Mediterráneo volvió a ser romana. Bizancio alcanzaba así su cenit y se convertía en un emporio comercial de primer orden.
-
Fue construida durante el mandato de Justiniano entre los años 532-537 y es una de las obras maestras del arte bizantino. Entre 1204-1261, Santa Sofía fue la iglesia del Papa. Después de funcionar como iglesia (900 años), en 1453 fue tomada por el Imperio Otomano y convertida en mezquita. Los otomanos dotaron a la iglesia de cuatro minaretes, una escuela teológica y un comedor público.
-
Se conoce como conquista romana de Hispania al periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias (218 a. C.) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica con el fin de las guerras cántabras por César Augusto (19 a. C.), así como a los hechos históricos que conforman dicho periodo.
-
El gobierno de Justiniano no estuvo exento de oposición. A comienzos de su reinado estuvo a punto de perder el trono por culpa de los disturbios de Niká, y se descubrió una conspiración contra su vida instigada por hombres de negocio insatisfechos con su gobierno avanzado y su reinado, en el año 562.
-
Mahoma nació en La Meca hacia el año 570. Se dedicó al comercio, y viajó por Arabia, Siria y Palestina.
-
En el año 610, sintió que recibió una revelación de Alá, por medio del Arcángel Gabriel, y empezó a predicar el islam, convirtiéndose en profeta del islam.
-
En el 622, mahoma y sus seguidores huyeron de la Meca hacia Yatria, que cambió su nombre a tribia.
-
Aunque afectado por varias ideologías, como el comunismo, durante gran parte del siglo xx, la identidad islámica y la prominencia del islam en temas políticos han aumentado casi indiscutiblemente durante los últimos años del siglo xx y comienzos del xxi. El rápido crecimiento, los intereses de occidente en las regiones islámicas, los conflictos internacionales y la globalización han influido en la importancia del islam en la configuración del mundo en el siglo xxi.
-
Mahoma murió en el año 632, cuando gran parte de Arabia estaba ya islamizada.
-
El islam surgió en la península arábiga en el siglo VII de la era cristiana con la aparición del profeta Mahoma. ... A pesar de esta fragmentación del islam como comunidad política, los imperios del califato Abbasí, los mogoles y los otomanos Selyúcidas estaban entre los más grandes y poderosos del mundo.
-
Durante sus primeras décadas, el islam se extendió rápidamente hacia el noreste hasta Mesopotamia y Persia; y al oeste hasta Siria, Palestina y Egipto (las provincias más ricas del Imperio bizantino). El islam impactó en el mundo cristiano y greco-romano poco después de la muerte de Mahoma.
-
Al morir Mahoma, se inició el califato ortodoxo , denominado así porque los 4 califas que sucedieron al profeta continuaron su línea de gobierno.
Conquistó la Siria bizantina y Palestina en 638, Egipto y Mesopotamia (conocida ahora como Irak) en 642, tras la Batalla de Nehavend. - Uthman ibn 'Affan o Uzmán Ibn Affan. Fue el tercero de los llamados califas ortodoxos. -
La conquista musulmana de Siria tuvo lugar en la primera mitad del siglo VII, y hace referencia a la región conocida como País de Sham, el Levante mediterráneo o la Gran Siria. Las fuerzas árabe musulmanas ya se habían acercado a las fronteras del sur antes incluso de la muerte del profeta islámico Mahoma en el 632, resultando en la batalla de Mu'tah en el 629, pero la verdadera invasión comenzó en el 634.
-
Muawiya, de la familia de los Omeyas, inició un nuevo período al derrocar al Califa Alí y establecer que el título de Califa fuera hereditario en lugar de electo. El Califato de Córdoba limitaba al norte con los reinos cristianos de León y Navarra y con los condados de Castilla y Barcelona. Al sur se extendía hasta el continente africano, incluyendo varios territorios en la costa.
-
La querella, crisis o lucha iconoclasta fue un conflicto teológico que sacudió el Imperio Bizantino entre los siglos VIII y XI, el cual se debió a la visión que se tenía sobre la veneración de las imágenes. ... La primera etapa del conflicto acabaría con Irene, la esposa del hijo de Constantino V, León IV.
-
Contaban con una monarquía débil, lo que fortaleció al grupo social de la nobleza. Uno de estos nobles , Carlos Martel, frenó el avance del Islam por Europa en La batalla de de poiteirs, y adquirió un gran poder.
-
El Imperio carolingio es un término historiográfico utilizado para referirse al reino franco que dominó la dinastía carolingia del siglo viii al siglo ix en Europa occidental. Este período de la historia europea deriva de la política de los reyes francos, Pipino el Breve y Carlomagno, que supuso un intento de recuperación de la cultura clásica en los ámbitos políticos, culturales y religiosos de la época medieval.
-
En el Año 745 se inició una rebelión contra la dinastía de los Omeyas.
El ultimo califa al-Musta´sim fue asesinado en 1258 por los mongoles, que habían conquistado Bagdad. Sin embargo un miembro de la dinastía pudo huir a Egipto y mantuvo el poder bajo el control de los mamelucos. Esta ultima rama de la dinastía se mantuvo hasta 1517 cuando los turcos otomanos conquistaron Siria y Egipto. -
La monarquía franca, era electiva, como en la mayoría de los pueblos germanos, pero Martel logró que su hijo Pipino, llamado el Breve, fuera proclamado rey de los franco.
-
El hijo de pipino, Carlomagno, accedió al trono en el año 768 y conquistó gran parte de Europa con el Objetivo de restablecer el antiguo imperio romano de Occidente.
-
Al-Mamún reinó entre los años 813 y 833, Sucedió a su medio hermano al-Amín tras una guerra civil, la Cuarta Fitna, durante la cual la cohesión del califato abasí se vio debilitada a causa de las rebeliones y el ascenso de fuertes líderes locales. Gran parte de su reinado estuvo dedicada a campañas de pacificación.
-
Las buenas relaciones con la iglesia culminaron, cuando el Papa, coronó a Carlomagno, emperador de la Cristiandad de Roma en día de Navidad del año 800.
-
El Tratado de Verdún fue un pacto alcanzado el 10 de agosto de 843 entre Lotario I, Luis el Germánico y Carlos el Calvo, sus hijos.
-
El Cisma de Oriente y Occidente, también conocido como el Gran Cisma, es, pues, la separación del papa y la cristiandad de Occidente, de la cristiandad de Oriente y sus patriarcas, en especial, del Patriarca Ecuménico de Constantinopla.
-
Tras una última recuperación de su pasado poder durante la época de la dinastía Comneno, en el siglo XII, el Imperio comenzó una prolongada decadencia durante las guerras otomano-bizantinas que culminó con la toma de Constantinopla y la conquista del resto de los territorios bajo dominio bizantino por los turcos.
-
Tras la irrupción del ejército otomano en Constantinopla, Mehmed entraba triunfante en la Iglesia de Santa Sofía, convirtiéndola luego en la mezquita de la ciudad. El Emperador Constantino XI murió en la batalla ese fatídico día, dando por concluido el declive y fin del Imperio Bizantino.
-
La conquista de Constantinopla por parte de los turcos ocurrida el 29 de mayo de 1453, fue un hecho histórico de gran impacto en todo el mundo occidental, siendo incluso el hecho que separó la Edad media en Europa de la edad moderna, y marcó el fin del imperio Romano del Oriente.