-
La principal fuente de derecho en este período es la costumbre jurídica, transmitida de generación a generación por la casta sacerdotal y monopolizada en cuanto a interpretación y aplicación en favor de la clase patricia.
-
Comienza como un impulso de la clase plebeya en defensa del avasallamiento de la clase patricia, con el fin de que se redacten leyes que rijan al pueblo romano inspirados en el sistema legislativo de la Magna Grecia.
-
Se destaca la presencia de las Magistraturas como modo de crear derecho, siendo la Pretura la más importante desde el punto de vista jurídico. El pretor suaviza y humaniza los duros preceptos de la ley de las XII Tablas. Distinguiéndose dentro de la misma dos preturas; la urbana y la peregrina.
Otro instrumento que se destaca de esta época es el Senado, cumpliendo funciones políticas. -
El poder político es ejercido autoritariamente por el Príncipe, sustentado por el ejercito y apoyado por el Senado. La principal-y eventualmente única- fuente de derecho es la misma persona del Príncipe. La pretura aquí pierde su facultad de derecho ya que esta es absorbida por el Príncipe.
-
-
Pierde sus atribuciones la pretura peregrina.
-
Decadencia del Imperio, predominio de la parte Oriental sobre la Occidental, ocasionalmente unificado y dividido nuevamente.
-
Pacifica al Imperio, establece un mecanismo legal de sucesión imperial dando fin a la anarquía vigente. Pauta nuevas medidas de gobierno- como la Tetrarquía- que llevan al Imperio al éxito contra los bárbaros en sus fronteras, entre otras cosas.
-
Mediante este edicto se establece la libertad de cultos, el descanso dominical obligatorio, se indemniza a los cristianos por los daños ocasionados bajo el gobierno Diocleciano.
-
-
Cuando asuma Justiniano al gobierno se propone las metas de unificar el imperio recuperando Occidente, adoptar medidas religiosas y recopilar el derecho, logrando todas.
-
Esta obra magnífica se lleva a cabo entre 528 y 535. Tiene su origen en la necesidad de brindar seguridad jurídica, ya que los gobernantes y juristas no tenían en claro cual era la ley vigente al momento de decidir o resolver conflictos. Justiniano nomina a juristas y profesores de las dos mejores escuelas de derecho de la época para hacer esta compilación que cuenta con cuatro partes diferenciales: Institutas, Digesto, Código y Novelas.
-
Después de la muerte de Justiniano el Imperio Romano de Oriente mantiene su estructura política y a tradición del derecho romano. Por otro lado, en Occidente invadido el derecho romano supervive muy fragmentariamente, resurgiendo plenamente a partir de la Escuela de Glosadores.
-
Sucumbe a manos de los Turcos Otomanos que se apoderan de Constantinopla.