-
Negativa en el cumplimiento de cancelación de deuda con los gobiernos de Francia, España y el Reino Unido, contraída por los gobiernos de Juan Álvarez, Benito Juárez e Ignacio Comonfort.
Se intenta arreglar con el tratado de La Soledad pero Francia decide no firmar con el motivo de expender su territorio -
Maximiliano y Carlota llegaron al puerto de Veracruz en la fragata
-
Maximiliano de Habsburgo al tomar el poder decide recuperar algunas leyes de Reforma como modelo político, social y educativo.
Se retoma la visión del modelo educativo propuesto tras las leyes de reforma cuyo objetivo es buscar el desarrollo social y de bienestar independiente de la doctrina Cristiana. -
Intento unificar al país invitando a liberales a formar parte de su Imperio y causo desagrado por el clero y los conservadores por tomar en cuenta la legislación reformista.
-
-
-
Conforme al compromiso que el archiduque había adquirido de colocar a la monarquía bajo leyes constitucionales, Maximiliano expidió el 10 de abril de 1865 dicho Estatuto que no fue propiamente un régimen constitucional sino un sistema de trabajo para su gobierno (previo a la forma definitiva que adoptaría el imperio cuando se aprobase la Constitución), se expidió un año después de haber aceptado el trono.
-
Benito Juárez en 1867 retoma el poder lo que da inicio a la restauración de la república, es un periodo comprendido por los gobiernos de Benito Juárez y Lerdo de Tejada, durante este periodo se busca el orden civil y la estabilidad económica. Termina en 1876 con el ascenso de Porfirio Díaz
-
electo por un periodo de 4 años, con posibilidad de reelección inmediata, para cubrir el periodo 1867 - 1871 y del que tomaría posesión el 1 de diciembre de 1867. El candidato electo fue Benito Juárez. Presidente de la Suprema Corte de Justicia.
-
El 15 de mayo de 1869 aparecía la reforma a la ley orgánica de instrucción pública, que demostraba en qué medida la edcación pública seguía siendo la preocupación esencial de la República Restaurada
-
Porfirio días emprende levantamiento con el lema "no reelección"
-
-
18 de julio de 1872 a causa de la muerte del presidente Benito Juárez
-
se promulgó la Ley de Adiciones y Reformas del 25 de septiembre de 1873
-
Su gobierno se caracterizó por un control de carácter Militar ,donde él era la máxima autoridad, quien reprime a los disidentes y favorece a los que se mostraban a favor de sus políticas (Oligarquía).
En este periodo se distingue por una rigidez en el orde (paz Porfiriana), implementando la filosofía positivista “Orden y Progreso”; dentro de su gobierno se abrazaba dicha ideología se les denominaba los científicos.