-
Nace en el seno de la tribu Quraysh de la meca. Formaba parte del clan de los Hachemí.
-
Subía a la Hira, una cueva en la montaña Jabal Al-Sur, situada en la región de Hejaz a 3,2 km de La Meca, la actual Arabia Saudita. Allí recibió sus primeras revelaciones,
-
El éxito de Mahoma en su prédica le llevó a ganarse las antipatías de las élites locales, la meca se convirtió en un lugar peligroso para el profeta
-
La Conquista de La Meca o la Toma de La Meca es el hecho de la caída de esta ciudad santa del islam, en la actual Arabia Saudita, en manos de los musulmanes
-
El 8 de junio del año 632 Mahoma fallecía a los 62 años de edad tras una breve enfermedad.
-
La primera fitna o primera guerra islámica fue una guerra civil con repercusiones esenciales en el joven califato islámico. Se originó por las divergencias en cuanto a la muerte y sucesión del anterior califa Uthman
-
La segunda fitna o segunda guerra civil islámica fue un periodo de desorden político y militar con una serie de conflictos que aparentemente no estaban conectados directamente entre sí
-
Los musulmanes habían comenzado una rápida conquista en la que ocuparon Oriente Lejano y el norte de África, llegando a la península ibérica a principios del siglo siguiente, en el marco del último proceso expansionista del Califato Omeya de Damasco.
-
tuvo lugar en las orillas del río Gran Zab, Significó el fin del califato omeya y la subida al trono de los abasíes, una dinastía que duraría hasta el siglo XIII.
-
fue un conflicto entre los hermanos al-Amin y al-Mamun por la sucesión al califato abasí. El padre de los dos, el califa Harun al-Rashid, había nombrado a al-Amin primer heredero y a al-Ma'mun, segundo, con el Jorasán como infantazgo
-
Adberremán III disolvió el emirato y proclamó el Califato de Córdoba.
-
Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba a partir de la Fitna o guerra civil que estalló en 1009
-
Fue un Estado multiétnico y Multiconfesional gobernado por la dinastía Osmanlí
-
Fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
La Reconquista de Granada lleva al fin de reino musulmán en la Península Ibérica y al sufrimiento de los árabes bajo el control cristiano.