-
Del siglo VIII de nuestra era, la poplación cristiana del Imperio bizantino, al mirar a su alrededor, no debió estar a gusto con aquello que veía. Su mundo pare-cía venirse abajo sin remedio. El emperador León III https://visionzenital.wordpress.com/2012/01/03/la-crisis-iconoclasta-i/
-
El Imperio Romano empezó su decadencia apartar del siglo III d.C. padeciendo una larga y penosa agonía, por la incapacidad de sus emperadores. Estos no supieron controlar la crisis interna y tampoco pudieron detener las invasiones de los bárbaros.
-
En el año 476 d.C cayó definitivamente el Imperio Romano de Occidente. Así aparece recogido en todos los libros de historia, pero a decir verdad Roma ya venía perdiendo bastante fuelle en los últimos años, concretamente durante un siglo antes. Hoy queremos daros algunas de las causas de la caída del Imperio Romano. http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/el-fin-del-imperio-romano_6821
-
Las causas que llevaron a la ruptura definitiva de las iglesias cristianas, la de occidente o romana católica, y la de oriente ortodoxa griega ya venia de siglos atrás con sus desavenencias. En el año 476 tras la caída del imperio romano de occidente,
-
Flavius Petrus Sabbatius Justinianus; Tauresio, Macedonia, 482 - Constantinopla, 565) Emperador bizantino. Procedía de una familia tracia muy humilde, encabezada por su tío Justino, el cual había ascendido en el ejército hasta ser nombrado emperador (518). Justino I no tuvo descendencia y designó como sucesor a Justiniano, asociándole al trono en el 527 (el mismo año en que murió).
-
el emperador que asumió el ideal de la Renovatio Imperii, puede dar nombre con toda justicia al siglo VI. Conquistador de vándalos y ostrogodos, durante su extenso reinado buena parte del litoral mediterráneo volvió a someterse a la autoridad imperial.
-
(Muhammad, Mohammed o Mahomet; La Meca, h. 575 - Medina, 632) Profeta árabe, fundador de la religión musulmana. La biografía de Mahoma, de la que se conocen muy pocos datos seguros, nos ha llegado envuelta en la leyenda.
-
El Hégira es la huida de Mahoma de La Meca a Medina (ciudades al oeste de la península arábiga) porque los mercaderes no aceptaban sus enseñanzas sobre la nueva religión, el islam, en el año 622.
-
Etimológicamente, el término iconoclasta se refiere a quien practica la iconoclasia, esto es a quien destruye pinturas o esculturas sagradas (iconos). Un ejemplo de iconoclasia fue la tradición bizantina, sobre todo León III,
-
noche del 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador romano por el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose en uno de los soberanos más poderosos de su tiempo. http://www.romeandart.eu/es/arte-coronacion-carlomagno.html