-
Period: to
Periodo Rococó
-
Period: to
Neoclasicismo
-
La vendedora de Cupidos, Joseph-Marie Vien
Esta obra recrea una pintura descubierta en las excavaciones de Pompeya, algo muy importante en el contexto de la época. Estos temas sobre arqueología era una temática típica del Rococó. Aparece una mujer con una cesta de cupidos, símbolos de amor, que vende a las mujeres. -
El Columpio, Jean-Honoré Fragonard
Perteneciente al Rococó francés este óleo sobre lienzo fue encargado por un rico barón como homenaje a su amante. Se muestra como el marido empuja a su mujer hasta los brazos del amante en el otro lado. Su erotismo fue criticado por los pensadores de la época. -
El experimento de la burbuja de aire de Wright de Derby
Óleo sobre lienzo realizado por el inglés Joseph Wright de Derby, perteneciente a una serie de escenas iluminadas por velas. Esta obra se aleja de las convicciones pictóricas de la época, dejándose llevar por los aspectos científicos y apartándose de lo histórico o religioso. Influenciada también por la llegada de la revolución Industrial. -
Combate de Marte y Minerva, Jacques-Louis David
Tras acabar su aprendizaje en la academia intenta conseguir una beca para ir a Roma. Para ello elige esta obra donde se enfrentan la fuerza bruta de Marte y la guerra racional de Minerva, pero tras considerarla demasiado Rococó y sensualista la rechazan. Lo seguirá intentando hasta conseguirla. -
El juramento de los Horacios, Jacques-Louis David
Louis-David marca con esta obra la hegemonía francesa en el arte. Es una escena muy intensa donde los gobernantes de dos ciudades vecinas de Roma entran en conflicto. Se eligen a tres hermanos para que se enfrenten a muerte donde solo quedará un vencedor. Se muestran jurando lealtad al estado frente a su padre. -
Monumento a Clemente XIV, Antonio Canova
Esta obra de Canova hace recordar a las composiciones de Bernini, donde representa el monumento funerario de este Papa, el expulsor de los jesuitas. La escultura se divide en tres niveles de sentimiento y dinamismo. -
Period: to
Reinado de Carlos IV de España
-
Period: to
La Revolución Francesa
-
Period: to
Romanticismo
-
Amor y Psique, Antonio Canova
La obra representa el momento donde Eros o Amor le da a un beso a la bella Psique para liberarla del sueño estigio, provocado por abrir el cofre que lo contenía en el infierno. Representa la pasión amorosa y los impulsos sensoriales que conlleva. -
Perseo Triunfante, Antonio Canova
Esta escultura de aspectos helenísticos fue encargada por el Papa para ocupar el lugar que había dejado el Apolo que Napoleón se lleva a París. Hay un gran estudio de la tela y el iris no está tallado. La cabeza de Medusa es igual que la de Rodandini. -
La intervención de las Sabinas, Jacques-Louis David
Esta obra coincide con la situación política del país francés. Rómulo y los romanos raptan a las Sabinas para la fundación de una nueva comunidad, pero estás les piden la paz entre ellos y los Sabinos. La luz y el color está muy trabajada. -
Napoleón cruzando el Gran San Bernardo, Jacques Louis-David
Louis-David se convertirá en el artista de Napoleón Bonaparte. Fue encargado por Carlos IV y se le representa como un nuevo emperador romano. El cuadro es muy bien recibido y el propio Napoleón le encarga varias copias. -
Period: to
Napoleón Bonaparte como Emperador de los Franceses
-
Mlle. Caroline Rivière, Jean Auguste Dominique Ingres
Se retrata a una chica de 15 años conjugando los vestidos, el rostro y el paisaje. La joven murió de forma prematura al año siguiente. Será un gran admirador de Rafael. -
Ganímedes dando de beber al águila, Bertel Thorvaldsen
Se muestra al bello joven Ganímedes dando de beber agua a Zeus convertido en águila, haciendo esto para raptarlo ya que estaba enamorado de él. Apenas se muestran emociones en la representación. Thorvaldsen era un gran admirador de la escultura clásica griega. -
La balsa de la medusa, Théodore Géricault
Esta obra se encuentra hoy día en el museo del Louvre. Nos muestra una historia que ocurrió en la vida real. Una fragata francesa naufragó por motivos desconocidos, y en este cuadro nos muestran la personas que sobrevivieron. Pertenece al romanticismo francés. -
León de Lucerna, Bertel Thorvaldsen
Esta escultura labrada en la pared de piedra por Thorvaldsen tenía la finalidad de conmemorar la muerte en 1792 de unos 760 mercenarios de la Guardia Suiza durante la Revolución francesa cuando se defendían del asalto de los revolucionarios al Palacio de las Tullerías en París, Francia. -
Monumento funerario de Pío VII, Bertel Thorvaldsen
Thorvaldsen, un artista protestante, fue llamado para realizar una obra católica en la Basílica de San Pedro, algo impensable para muchos. La obra desprende simetría, una perfecta armonía y sobriedad. -
El último viaje del temerario, Turner
Nos cuenta historia de ámbito romántico de la revolución industrial acabando con la tradición. El galeón tan famoso de la batalla de Trafalgar está siendo remolcado por un vulgar barco transportador, mucho más pequeño y con menos envergadura. Nos recuerda incluso a las tres edades del hombre de Friedrich, como salimos de la tierra y volvemos a ella en nuestra defunción. -
Period: to
Realismo
-
Pabellón Richelieu, Lefuel y Visconti
Este edificio fue mandado construir por Napoleón III para conectar el palacio del Louvre con el Palacio de las Tullerías. COmo no puede definirse la decoración arquitectónica por tener muchos estilos presentes, se le llama estilo ecléctico. -
El bebedor de absenta, Manet
Manet utiliza este retrato para comenzar su carrera como pintor. Dedica la obra a un personaje vulgar, un borracho bebedor de absenta, la cual reflejaba a la sociedad con la convivía. El cuadro será bastante criticado en el salón de exposiciones. -
Teatro de la ópera, Charles Garnier
Surge en el imperio Napoleónico II. Van a ser teatros donde la clase burguesa utilizará los escenarios para ver y dejarse ver. Charles Garnier gana el concurso para realizar dicho edificio. Las funciones del teatro son muchas. Entre ellas hay que destacar que se sitúa delante de la plaza de la ópera. Es emblemático y ostentoso. -
El solo naciente, Monet
Aquí Monet representa una visión subjetiva y personal de un amanecer, con los reflejos de un intenso sol rojo en el agua en tonos azules. Los colores son puros e intensos. Fue toda una novedad este tipo de impresión y también recibió críticas. -
Period: to
Impresionismo
-
Period: to
Postimpresionismo
-
Period: to
Simbolismo
-
Noche estrellada sobre el Ródano, Van Gogh
Es una obra que plasma la noche de la ciudad de Arlés, en la orilla de río Ródano. El cielo nocturno y los efectos de la luz sirvieron de inspiración para Van Gogh para realizar las obras que más tarde se le reconocerían como maestras. -
Los jugadores de cartas, Cezanne
Cezanne está preocupado de como representar la naturaleza. Recupera esta pregunta. En esta obra vemos una serie de figuras que dependen de un paisaje igual que con los bodegones. Va depurando la composición hasta reducirlo a la esencial. -
La noche estrellada, Van Gogh
Este óleo sobre lienzo representa el postimpresionismo. Representa una visión del cielo justo antes de amanecer desde su habitación del asilo de Saint Rémy de Provence. Eran obras difíciles de vender ya que eran muy íntimas y personales, con una densidad emotiva difícil de entender. -
Ambroise Vollard, Cezanne
Es un retrato realizado por Cezanne. Retrata a uno de los galeristas más importantes de la época. Su obra parece conformarse de elementos geométricos. Picasso se inspirará en el. Hay una variedad cromática.