ilustración

  • 17

    toma forma el estilo neoclasico

    El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes, los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.
  • Period: 17 to 20

    Enciclopedismo

    En la Ilustración, el conocimiento está asociado a la libertad y por lo tanto es un arma que permite luchar contra las tiranías. Aunque su origen se encuentra en el siglo XVIII, su influencia existe hasta el día de hoy Fuente: https://www.caracteristicas.co/ilustracion/#ixzz6cn0fXg1H
  • Period: 18 to 19

    inicio

    La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo,​ que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX
  • Period: to

    la crisis

    Crisis de la conciencia europea fue la expresión acuñada por Paul Hazard para definir la crisis ideológica que detecta en el ambiente intelectual de la secularizada Europa posterior a las guerras de religión, y después del periodo de equilibrio intelectual que supuso el clasicismo, desde 1650 aproximadamente, en Europa: corresponde a 1680-1715, y fue un tramo decisivo para el Siglo de las Luces.
  • Inicia la construccion del Museo El Prado, Madrid.

    La idea de un museo de artes en España propiamente dicho surgió del rey Fernando VI, alrededor de 1757. Sin embargo, al año siguiente, Bárbara de Braganza, reina consorte y principal impulsora del museo, falleció, y el rey se sumió en una depresión que le llevó a la muerte en 1759.
  • Redescubrimiento de Herculano y Pompeya

    Su ubicación y los nombres han sido olvidados en todo el siglo XVI. Herculano fue descubierta en 1738 y Pompeya en 1748. Su redescubrimiento ha causado en ese momento en Europa, el choque cultural. La ubicuidad del arte erótico ha cambiado el punto de vista actual de la antigua cultura.
  • Period: to

    enciclopedialismo

    divulgar el saber y erradicar la ignorancia. En la Ilustración, el conocimiento está asociado a la libertad y por lo tanto es un arma que permite luchar contra las tiranías.
  • Inicia la Revolucion Francesa

    En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas liberales; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas y lo
  • Termina la Revolucion Francesa

    La nueva Constitución encontró la oposición de grupos monárquicos y jacobinos. Hubo diferentes revueltas que fueron reprimidas por el ejército, todo lo cual motivó que el general Napoleón Bonaparte, retornado de su campaña en Egipto, diera el 9 de noviembre de 1799 un golpe de estado (18 de Brumario) instalando el Consulado.
  • independencia de Guatemala

    En la región siguió floreciendo industrias como las del añil, el cacao y la caña de azúcar, creando grandes riquezas y permitiendo el desarrollo de otras industrias como la de los tejidos, cuyo auge duró hasta finales del siglo XVIII.