Image

IGM (1918)

  • Segunda Batalla del Marne (julio-agosto 1918)

    Segunda Batalla del Marne (julio-agosto 1918)
    La Segunda Batalla del Marne o batalla de Reims fue la última gran ofensiva alemana en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.El ataque fracasó cuando un contraataque aliado encabezado por las fuerzas francesas y estadounidenses, equipadas con varios cientos de tanques, desbarató el flanco derecho alemán, causando graves bajas.La derrota alemana marcó el comienzo del avance aliado que concluyó en el armisticio con el Imperio alemán unos cien días más tarde.
  • Las tropas alemanas se estancan (abril 1918)

    Las tropas alemanas se estancan (abril 1918)
    El avance de las tropas alemanas se ha estancado. Su aparato logístico no puede mantener el ritmo. Los suministros y refuerzos no llegan y las tropas pasan hambre.
  • Gripe Española (1918-1920)

    Gripe Española (1918-1920)
    La falta de comida, el agua contaminada, el auge de ratas y el movimiento constante de grandes masas humanas provoca la aparición de una de las peores epidemias desde el siglo XIV. Recibió el apelativo de gripe española porque la pandemia ocupó una mayor atención de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que España no estaba involucrada en la Primera Guerra Mundial y por tanto no se censuró la información sobre la enfermedad.
  • Alemania concentra sus tropas en el frente occidental (marzo de 1918)

    Alemania concentra sus tropas en el frente occidental (marzo de 1918)
    Alemania reúne soldados en el frente occidental. Los germanos son ahora superiores en número. El alto mando consigue hacer realidad su sueño de 1914: aplastar a franceses y británicos con una serie de ofensivas a lo largo de todos el frente. Ludendorff repite: tenemos que atacar ahora antes de que los americanos puedan desnivelar la balanza.
  • Alemania pasa a la ofensiva antes de la operatividad norteamericana(marzo de 1918)

    Alemania pasa a la ofensiva antes de la operatividad norteamericana(marzo de 1918)
    Hindenburg decide emplear una nueva táctica: tras varias descargar de artillería, sus tropas de asalto, siguiendo el ejemplo de Rommel en Caporetto se infiltran en las líneas enemigas. La guerra de movimientos vuelve. oponerse en marcha. Por primera vez desde la guerra de trincheras se rompe el frente aliado. únicamente 3 días después, los alemanes están a 120 km. de París.
  • Ferdinand Foch comandante jefe de las fuerzas aliadas (abril 1918)

    Ferdinand Foch comandante jefe de las fuerzas aliadas (abril 1918)
    En 1918 , líderes de la coalición aliada nombran a Foch comandante en jefe de las fuerzas Aliadas y coordinó con éxito los esfuerzos bélicos franceses, británicos, estadounidenses e italianos con una hábil gestión de sus reservas estratégicas. Visita el cuartel general americano, situado al este de París para pedir al general Pershing que envíe todas sus tropas al frente, pero este se niega. Este último afirma sus tropas no operativas hasta 1919. Foch le pregunta si va a quedarse sentado.
  • Pershing responde un ataque alemán en Saint-Mihiel

    Pershing responde un ataque alemán en Saint-Mihiel
    En Saint-Mihiel, una incursión alemana sorprende a una unidad americana. Los americanos pierden 650 hombres. Pershing ordena un ataque. Los americanos toman las trincheras alemanas y filman a sus primeros prisioneros. Pershing ha alejado a sus soldados de las operaciones combinadas, pero no puede impedir que entren en combate para defender sus posiciones.
  • Alemania reaunda su ofensiva. última ofensiva alemana en el frente occidental (julio 1918)

    Alemania reaunda su ofensiva. última ofensiva alemana en el frente occidental  (julio 1918)
    Los alemanes son ordenados para reanudar la ofensiva. Las tropas de asalto ahora saben que también van a tener que enfrentarse a los americanos, soldados muy bien equipados que no están agotados como ellos por esos 4 años de contienda. El general Ludendorff es consciente de no poseer la superioridad numérica, pro alude: es todo o nada.
  • Period: to

    SEGUNDA BATALLA DEL MARNE

  • Última gran ofensiva alemana

    Última gran ofensiva alemana
    También conocida como la Ofensiva de los cien Días, se produce lo que puede considerarse como la última gran ofensiva alemana.
  • Batalla de Dobro Polje (septiembre 1918)

    Batalla de Dobro Polje (septiembre 1918)
    Esta batalla permitió a las tropas francesas y serbias, comandadas por el general Louis Franchet d'Espèrey, perforar las líneas búlgaras, alcanzar el valle del Vardar a la altura de Prilep y de Skopie, cortando así en dos al ejército búlgaro y obligando a Bulgaria a firmar el armisticio del 29 de septiembre de 1918. Tras la batalla, como el ejército búlgaro había ya abandonado las primeras líneas, el avance en Bulgaria de las tropas de la Triple Entente encontró poca resistencia.
  • Period: to

    BATALLA DE DOBRO POLJE

  • Conquista aliada de Damasco (octubre 1918)

    Conquista aliada de Damasco (octubre 1918)
    Los guerreros árabes entran en Damasco, luchando a las ordenes del emir Faisal, príncipe de la Meca.Faisal debe la victoria a su valentía y a su misterioso consejero Lawrence, agente de inteligencia británico que quería fomentar una revuelta árabe contra los turcos proporcionándoles dinero, armas y promesas.Lawrence habla árabe, tiene 30 años. Ingleses incumplen y se reparten con franceses el Imperio Otomano que habían prometido a Faisal.Siria y Líbano a Francia y los ingleses crean Irak.
  • Aliados empiezan a romper frente occidental (octubre 1918)

    Aliados empiezan a romper frente occidental (octubre 1918)
    El nordeste de francia es un inmenso ataque en ruinas. Las contraofensivas de Foch rompen las líneas alemanas en todo el frente. los americanos atacan Argonne, franceses en Mouse, Champagne y Picardía. Las tropas británicas, con la caballería australiana avanzan hacia Cambrai. Los belgas y canadienses marchan sobre Mons. Incapaces de mantener sus posiciones, muchos alemanes se rinden. Sus jefes siguen proclamando que la derrota es inaceptable, pero empiezan a cesar.
  • Hungría proclama su independencia del Imperio Austro-Húngaro

    Hungría proclama su independencia del Imperio Austro-Húngaro
    Hungría proclama su independencia del Imperio Austro-Húngaro.
  • Max von Baden nombrado jefe de gobierno por Guillermo II

    Max von Baden nombrado jefe de gobierno por Guillermo II
    En vista de la derrota alemana en los últimos días de la guerra, el gabinete del canciller Georg von Hertling renunció el 30 de septiembre de 1918. Conocido por sus opiniones liberales, el príncipe fue nombrado canciller de Alemania y ministro-presidente de Prusia por el emperador Guillermo II de Alemania el 3 de octubre de 1918 con el fin de negociar un armisticio con los Aliados, que se esperaba fuera aceptado por el presidente de EE. UU., Woodrow Wilson.
  • Batalla de Vittorio Veneto (octubre-noviembre 1918)

    Batalla de Vittorio Veneto (octubre-noviembre 1918)
    La batalla de Vittorio Veneto enfrentó a las fuerzas armadas del Reino de Italia con las del Imperio Austro-Húngaro durante la Primera Guerra Mundial y significó la derrota definitiva del Imperio.
  • Period: to

    BATALLA DE VITTORIO VENETO

  • Ludendorff huye a Suecia

    Ludendorff huye a Suecia
    Ludendorff afirma: la rendición es inadmisible. Debemos resistir con todas nuestras fuerzas. Afirman que el ejército no fue derrotado por el enemigo, sino por los políticos. Un nuevo gobierno socialista quita el mando a Ludendorff, que huye a Suecia. Ludendorff devolvió sus poderes al Reichstag el 29 de septiembre
  • Guillermo II viaja a su cuartel general

    Guillermo II viaja a su cuartel general
    Guillermo II viaja a su cuartel general en Spa, Bélgica, para asegurarse de que el ejército sigue apoyándole. En Berlín, el nuevo gobierno le exige la abdicación. Nadie, aun menos Wilson querrá negociar con uno de los grandes instigadores de la guerra.
  • Levantamiento marinero en Kiel (octubre 1918)

    Levantamiento marinero en Kiel (octubre 1918)
    El levantamiento marinero en Kiel (Kieler Matrosenaufstand), también conocido como los sucesos de Kiel, fue una rebelión contra el gobierno imperial alemán al final de la Primera Guerra Mundial, protagonizada por marineros de la Kaiserliche Marine que se sublevaron contra su Comando Supremo (Marineleitung), cuando este planeaba lanzar un último ataque contra la Royal Navy en el canal de la Mancha a fines de octubre de 1918
  • Revolución de Noviembre (octubre 1918)

    Revolución de Noviembre (octubre 1918)
    La Revolución de Noviembre fue una movilización popular en Alemania en 1918 hacia el final de la Primera Guerra Mundial, que llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del Kaiserreich alemán a una república parlamentaria y democrática (República de Weimar).
  • Guillermo II abdica y huye a Países Bajos

    Guillermo II abdica y huye a Países Bajos
    El káiser abdica y huye a los Países Bajos. Es el fin de los grandes imperios y sus monarcas.
  • Friedrich Ebert nombrado sucesor

    Friedrich Ebert nombrado sucesor
    Ebert fue elegido como líder del SPD a la muerte en 1913 de August Bebel. En 1914, poco después de que asumiera el liderazgo, el partido se dividió profundamente por el apoyo de Ebert a los préstamos de guerra para financiar el esfuerzo bélico alemán en la Primera Guerra Mundial. Baden le debió el poder del líder del SPD.
  • Carlos I de Austria y IV de Hungría parte al exilio en Suiza

    Carlos I de Austria y IV de Hungría parte al exilio en Suiza
    Iniciada la disolución del Imperio tras la derrota frente a los italianos en la Batalla de Vittorio Veneto, y tras resistirse a abandonar lo que él consideraba sus obligaciones, Carlos I renunció a la jefatura del Estado el 11 de noviembre de 1918 y a formar parte de cualquier futuro gobierno austriaco. Partió de inmediato hacia el exilio en Suiza.
  • Armisticio de Compiègne (noviembre 1918)

    Armisticio de Compiègne (noviembre 1918)
    En el tren oficial del mariscal Foch, los enviados del gobierno provisional alemán firman el armisticio. Alemania acepta la derrota y pide el fin de las hostilidades. El alto el fuego tuvo lugar a las 11 de la mañana.
  • Sube al trono Carlos I de Austria y IV de Hungría

    Sube al trono Carlos I de Austria y IV de Hungría
    A sus 29 años, es consciente de la fragilidad de su imperio y de las ansias independentistas de checos, eslovacos y eslavos del sur. Carlos ha servido en el frente, es contrario a la guerra y a las tácticas militares masivas. Quiere negociar la paz. Temeroso de que la revolución rusa llegue a Austria-Hungría. Envía una propuesta secreta de paz a París que despierta el interés de Francia e Inglaterra, pero este se niega a hacer concesiones a Italia y las negociaciones fracasan.
  • Tratado de Versalles (junio 1919)

    Tratado de Versalles (junio 1919)
    5 años después del Magnicidio de Sarajevo, delegados de todas las naciones que han combatido contra Alemania se disponen a firmar el tratado de paz. El salón de los espejos en el que Guillermo I fue coronado emperador del II Reich tras derrotar a Francia en 1871 es el escenario elegido. Este tratado tiene muchos críticos.
  • Tratado de Saint-Germain-en-Laye (septiembre 1919)

    Tratado de Saint-Germain-en-Laye (septiembre 1919)
    El Tratado de Saint-Germain-en-Laye fue firmado el 10 de septiembre de 1919 entre las potencias aliadas y Austria. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.
  • Tratado de Neuilly-sur-Seine (noviembre 1919)

    Tratado de Neuilly-sur-Seine  (noviembre 1919)
    Acuerdo entre aliados y el reino de Bulgaria. De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (Yugoslavia), se comprometía a pagar cuatrocientos cincuenta millones de dólares en concepto de indemnización2​ y reducía su Ejército a veinte mil soldados. Además, perdía cuatro enclaves de terreno occidental en favor de Yugoslavia2​ y cedía Tracia occidental al Reino de Grecia, por lo que quedaba sin acceso al mar Egeo
  • Tratado de Trianón (junio 1920)

    Tratado de Trianón (junio 1920)
    El tratado de paz de Trianón se firmó después del final de la Primera Guerra Mundial, el 4 de junio de 1920, entre los Aliados y el Reino de Hungría. Se rubricó en el Gran Palacio de Trianón, en Versalles, Francia. El acuerdo establecía la nueva situación de Europa, con los Estados que habían de reemplazar al antiguo reino de Hungría, después de la desaparición del Imperio Austro-Húngaro.
  • Tratado de Sèvres (agosto de 1920)

    Tratado de Sèvres (agosto de 1920)
    El Tratado de Sèvres fue un tratado de paz entre el Imperio otomano y los países aliados de la Primera Guerra Mundial (a excepción de Rusia y Estados Unidos), firmado en Sèvres, Francia, el 10 de agosto de 1920 como parte de la partición del Imperio otomano. Sin embargo, nunca entró en vigor al no ser ratificado por las partes firmantes. Este tratado dejó al Imperio otomano sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Estambul y parte de Asia Menor