-
consistía en utilizar enlaces infrarrojos para crear una red local en una fábrica. Estos resultados, publicados en el volumen 67 de los Proceeding del IEEE, puede considerarse como el punto de partida en la línea evolutiva de esta tecnología
-
Banda 902-928MHz, 2400-24835 GHz, 5725-5850 GHZ
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Funciona en la banda de 2,4GHz con velocidades de transmisión máximas de 2Mbps
-
Antiguamente conocida como WECA (Wireless Ether-net Compatibility Alliance)
-
-
-
Radiata primero compañía en desarrollar prototipo 802.11a
-
-
-
-
-
constituye un complemento del estándar IEEE 802.11 para promocionar el uso, a escala mundial, de las redes
-
bajo las Notas de utilización nacional UN–85 del CNAF para sistemas de telecomunicaciones de baja potencia en redes de interiores o de exteriores de corto alcance
-
-
-
-
Nace con el objetivo de lograr la interoperabilidad de puntos de acceso IEEE802.11b/g dentro de una red WLAN con puntos de acceso de diferentes fabricantes dentro de la misma red.
-
cumplir los reglamentos europeos para redes WLAN que emplean la banda de frecuencias de 5 GHz, y que, por lo tanto, son compatibles con el estándar IEEE 802.11a.
-
-
Se centra en cubrir aspectos de seguridad en redes WLAN basadas en alguno de los estándares IEEE 802.11a, b y g.
-
Mejora del estándar IEEE 802.11 para operar en Japón en las bandas de 4,9 a 5 GHz.
-
su objetivo es proporcionar QoS (Calidad de Servicio) en redes WLAN.
-
Complemento del estándar IEEE 802.11 para permitir la gestión de recursos radio en las redes WLAN.
-
-
-