-
Después de 30 años el examen de estado cambia y este examen ahora evaluara las competencias de los estudiantes, es decir la capacidad de interpretar
-
Más de 800 mil estudiantes iniciaron el segundo año lectivo.
-
Colegios oficiales se ven permeados por la delincuencia la cual opera en cercanías de su institución.
-
Para las elecciones de 2002, lo candidatos a la presidencia exponen sus propuestas en materia de educación
-
600 niños de varios municipios serán beneficiados esta semana con la entrega de nuevas instituciones educativas y dotaciones escolares donadas por el gobierno del Japón.
-
Margarita Peña quién se posesionó como secretaria de educación distrital en su primera rueda de prensa, señalo que su tarea principal será la de mejorar la calidad de la educación en las instituciones de educación media.
-
El nuevo examen de estado está más acorde con los lineamientos educativos actuales y será más flexible este examen no calificara la capacidad memorística sino el saber hacer el contexto
-
El ministerio de cultura decide invertir en bibliotecas con el fin de fortalecer las operaciones educativas en diversos municipios y ciudades.
-
Mañana se pondrá a prueba la calidad de la educación colombiana mediante el nuevo examen de Estado ICFES. Está revelará el nivel académicos de las instituciones en el país.
-
Los resultados del año pasado demostraron que la mayoría de bachilleres colombianos que se graduaron no están bien preparados debida a las bajas calificaciones en el examen de Estado.
-
Las instituciones educativas harán parte de los nuevos proyectos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Estás nuevas iniciativas buscaran innovar la pedagogía mediante el uso de nuevas tecnologías.
-
Según el Ministerio de Educación en el país existen 14.200 estudiantes, los cuales se están formando en educación media a través de la herramienta de internet.
-
Aunque se han implementado nuevas estrategias para que los estudiantes aprendan una segunda lengua, todavía los colegios oficiales no están a la altura de los colegios no oficiales, debido a sus diferentes métodos y su calidad educativa, lo cual genera brechas educativas y sociales.
-
A veces solo asociamos la educación de mayor calidad con el buen desempeño académico, pero se debe tener en cuenta el componente humano, el cual crea valores, los cuales los estudiantes aplicaran en su vida diaria.
-
Los psicólogos cada vez están teniendo un papel primordial en las instituciones educativas, debido al proceso formativo cuyo eje es la interacción entre los miembros de la comunidad escolar. Permitiendo así un mejor ambiente para el aprendizaje.
-
Miles de padres de familia salieron a protestar las principales capitales del país rechazando la cartilla implementada por el Ministerio de Educación, la cual hablaba sobre la orientación sexual. Esta misma trataba de recomendar, modificar los manuales de convivencia, teniendo en cuenta las nuevas nociones sobre la identidad de género.
-
La ministra Parody fue citada a debate de control político debido a las miles de denuncias acerca de la polémica cartilla de género.
-
El instituto para el fomento de la educación superior publicó un balance sobre la educación superior en Colombia, el cual realiza un balance sobre los últimos cuatro años de gestión de la entidad.
-
A partir de la próxima semana el país entrara en una temporada escolar, lo que quiere decir es que los hogares destinaran el dinero para la compra de útiles, materiales y pagos de matrículas para la educación de sus hijos, y prende las alarmas en el Ministerio de Educación para tomar medidas de control, con el fin de evitar que los establecimientos proveedores de esos materiales tengan precios exagerados.
-
Después de que la plenaria del Consejo de Bogotá aprobara vigencias futuras para la financiación de centros educativos, Concejales de la oposición votan en contra, debido a que difieren en que la educación oficial sea entregada a manos de privados.
-
El presidente Juan Manuel Santos realizó un balance sobre la política de Ser Pilo Paga y prometió destinar más recursos luego que en la anterior jornada de la prueba Saber 11 los resultados fueran muy superiores en entidades oficiales.
-
El Ministerio de Educación abre nuevas plazas laborales para cubrir 21.343 vacantes.
-
Con base a los 8,551,365 visitas de turistas que se realizaron el año pasado a diversas entidades educativas, el Consejo de Bogotá propuso un proyecto para fomentar la inversión del sector privado en colegios oficiales. Esta iniciativa tiene como nombre “Colegios amigos del turismo”
-
La ministra Yaneth Giha pide a la comisión negociadora de Fecode que volviera la mesa de conversaciones y esta agrego que busca llegar a un acuerdo con el sindicato de maestros, para mejorar las condiciones laborales y salariales de los mismos.
-
157.000 jóvenes de educación básica contaran con acceso preferente en instituciones de educación media, con el fin de reducir la pobreza y la pobreza extrema.
-
La Secretaria de educación del Distrito duplico las inscripciones para el año 2017 de colegios oficiales, lo anterior debido al éxito de la implementación de su política pública de instituciones mixtas.
-
La alcaldía Mayor de Bogotá entrego 65 mil uniformes deportivos en varias instituciones de educación media con el fin de que estos ayuden a los estudiantes para desempeñar actividades deportivas en las jornadas complementarias.
-
Continúan sumándose entidades y municipios enteros al paro que adelanta esta semana los maestros, debido al incumplimiento y las alzas salariales por parte del gobierno.
-
Las negociaciones se suspendieron en Buen Aventura y Chocó luego que el gobierno y los sindicatos de maestros no llegaran a un acuerdo en materia de alza salarial y derechos laborales.
-
Un estudio de la contraloría concluyo que el país tardaría 50 años en corregir y superar las brechas de desigualdad presente en la educación.
-
Los Maestros llevan en paro más de tres semanas lo cual perjudican a más de 5000 mil niños en instituciones privadas.
-
Mediante nuevos diseños institucionales implementados por el Ministerio de Educación, entidades de educación media buscan mejorar los procesos de enseñanza en los colegios,
-
El paro de docentes que ya continúan 20 días continúa, los directivos de FECODE creen que no se deslumbra una solución a corto plazo.
-
Fecode sigue sin llegar a un acuerdo con el gobierno nacional.
-
Luego de múltiples reuniones entre la delegación del gobierno y Fecode, los maestros anuncias que volverán a las calles a protestar.
-
Con la llegada del nuevo gobierno los organismos de control encendieron las alarmas sobre los problemas de corrupción en la alimentación escolar.
-
La desmotivación la principal causa de deserción en grados de bachillerato.
-
Debido a los sucesos de días anteriores donde en diversas entidades educativas fueron producto de casos de corrupción en sus programas alimenticios, esto prendió alarmas en Bogotá donde la secretaria de educación ya adelanta investigaciones sobre contratos.
-
Este artículo busca mostrar los problemas que trae politizar las aulas debido a que en las aulas se deben tratar temas netamente académicos y no realizar proselitismo político.
-
Hoy se adelanta congreso entre colegios privados y públicos de Cartagena con el fin de unificar esfuerzos y poder diseñar mejores herramientas para subir la calidad de la educación
-
El ministerio de educación se reunión con diversas alcaldes del departamento de bolívar con el fin de modificar
-
Según un estudio realizado el ambiente incentiva el aprendizaje de los estudiantes.
-
La relación entre padres y estudiantes mejora el desarrollo y el desempeño estudiantil.
-
La noticia narra la importancia del incremento presupuestal en la Cartera de Educación nacional.
-
A pesar de que el gobierno nacional oculta el problema de calidad de la educación en Colombia , un grupo de docentes buscan crear nueva técnicas para formar mejor a los docentes.
-
La importancia de esta notica es que con la entrada del gobierno Duque se prometió unificar la jornada única en la mayoría de instituciones escolares.
-
El gobierno anuncio que los créditos de estudiantes que obtengan en sus en su carrera grados Magna Cum Laude se les condonaran.
-
Crear facilidades financieras para las entidades prestadoras de educación superior.
-
El ministerio de educación busca nuevos mecanismos y estrategias para mejorar la calidad en instituciones de educación media
-
el ministerio de educación busca entregar proyectos de formación deportiva para complementar la los procesos educativos
-
El presidente Duque prometió cumplir lo que presento durante su campaña política a la presidencia, su plan de educación tiene como fin superar las brechas entre los colegios oficiales y no oficiales.
-
Algunos colegios de Medellín decidieron implementar nuevos diseños institucionales con el fin de mejorar la calidad de los contenidos que enseñan en sus instituciones.
-
El ministerio de las TIC revelo que gracias a las medidas implementadas por el gobierno saliente se pudo avanzar en disminuir la brecha tecnológica en los colegios oficiales permitiendo así que estudiantes de bajos recursos puedan utilizar herramientas tecnológicas con el fin de mejorar su aprendizaje.
-
13 colegios de diversas regiones tienen obras inconclusas debido a que el estado no cumplió con el desembolso del presupuesto designado para esas obras.
-
Los mejores estudiantes de diversos grados de bachillerato con mejores calificaciones compiten en olimpiadas del conocimiento.
-
Un acuerdo municipal establece la etnoeducación como una estrategia para reconocer y valorar la diferencia.
-
La comunidad y la alcaldía menor de la localidad de Kennedy están enfrentada por la construcción de un colegio en un lote que era destinado para la recreación de la población.
-
Mañana más de 93,733 estudiantes presentan la nueva prueba saber la cual cuanta con preguntas abiertas.