-
Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374),
y Giovanni Boccaccio (1313-1375) -
El primer humanismo fue el renacentista, y básicamente se fundamentó en una relectura de las artes, literatura y filosofía clásicas de las antiguas Grecia y Roma.
-
- Parte del supuesto que las cosas pueden cambiar y que el ser humano tiene el potencial para hacerlo. 2.Se fue transformando y diversificando con los cambios espirituales provocados por el desarrollo social e ideológicos. 3.Le da al ser humano un lugar protagónico como la nueva medida de las cosas.
- Se utilizaba la palabra humanista para referirse a quienes dominaban y enseñaban las letras y la cultura clásicas.
-
- Estudio filológico de las lenguas e interés por la recuperación de la cultura de la Antigüedad clásica.
- La razón humana adquiere valor supremo.
- permeó todos los estamentos sociales de la época, gracias a los enfoques y las formas que se dieron desde la educación superior.
- Reforma protesante y Contrareforma Católica
-
Gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el erasmismo, a través de sus Colloquia y diversos opúsculos.
-
Constituido por el redescubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África. Transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX
-
Además del reconocimiento de las diferentes culturas y cosmovisiones, se construye sobre el desafío de crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de diversidad, pluralidad y multiculturalidad.
-
- Expansión de los territorios que hacían parte de las colonias de las naciones europeas y con el fortalecimiento del mercado internacional que conectó a oriente y occidente
-
- Existía un conocimiento: el científico; y una racionalidad superior: la europea, la cual se definió heredera del pensamiento de la antigua Grecia y Roma.
- Este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
-
- Globalización y la pluralidad
- Nacimiento de nuevas naciones independientes
-
Luis Beltrán Prieto Figueroa: La educación es un proceso social que emerge de la raíz de cada pueblo, su estructura y orientación debe ser dada por las aspiraciones y por los ideales del pueblo donde crece y se arraiga. Conservadora de valores dados en la tradición. La educación es también instrumento eficaz para promover el progreso
-
Adela Cortina (1997) propone la necesidad de formar la conciencia de la diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes.
Amartya Sen (2000) da la perspectiva de una
economía moral y la consciencia de las ciencias humanas como principio de democracia para el respeto real de las libertades de la persona. -
Se presenta como un gran espectro de
conocimiento, amplio y liderado por proyectos, en el cual, con ayuda de la tecnología, se propone la recomprensión del papel del humanismo en el siglo XXI, se ingresa en una cultura de la innovación. -
Lévi-Strauss.(Bruselas, 28 de noviembre de 1908-París, 31 de octubre de 2009) fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX.
-
La autora Regil (2014) sustenta que el humanismo digital ejerce un importante impacto en la educación superior, ya que su uso integra sistemas (materiales y simbólicos) agentes y prácticas culturales, interacciones y comunicaciones, además que le da una perspectiva académica, orientada a la generación y divulgación de
conocimiento.
https://www.areandina.edu.co/sites/default/files/humanismo-digital-y-educacion.pdf