-
Surgió durante el renacimiento como un movimiento intelectual, filosófico y cultural que, basándose en los modelos Clásicos y promovido por el desarrollo social e ideológico del momento, fomentó una actitud vital integrativa de los valores humanos. Y creo que hoy día nos encontramos en un momento espectacular para volver a esos valores humanistas gracias a la tecnología.
-
El cambio de mentalidad venía ya marcado desde el siglo XIV, tiene origen en las transformaciones sociales, políticas y económicas de las sociedades del momento. El proceso de urbanización trae consigo dos cambios bastante importantes, como son la aparición de la burguesía y la aparición del trueque. La aparición de un nuevo ciudadano, es el que promueve la cultura en las ciudades, que son los centros de producción de los nuevos saberes.
-
Es movimiento intelectual, que se dio en el siglo XV en la región de Italia, que buscó la difusión de los conocimientos para hacer del hombre un individuo verdaderamente humano y natural. Coloca al hombre en el centro de sus preocupaciones (antropocentrismo), desplazando a Dios de ese lugar (teocentrismo).
Humanismo viene de "humanisti" que significa amante de la ciencia, del saber, y cultor de las letras. -
El antropocentrismo o consideración de que todo gira en torno al hombre frente al teocentrismo medieval.Se restaura la fe en el hombre porque posee valores importantes que no conviene despreciar. Ya no se desprecia ni la fama en este mundo, ni el dinero, ni el goce epicúreo de los sentidos. La razón humana adquiere valor y en pintura se unifica con un punto de fuga racional la escala antes expresionista de las figuras.
-
Nace en Florencia, Italia, para posteriormente extenderse por toda Europa. sus principales exponentes se hayan en el campo de las artes y ciencias tanto naturales como humana.
-
Movimiento cultural que se produjo en Europa occidental durante los siglos XV y XVI. Periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. El humanismo, la faceta cenrtal del renaciminiento, revalorizó al ser humano como tema principal de las obras creativas.
-
Como se recoge en un reportaje sobre la imprenta de Gutemberg, '' hasta 1459 aproximadamente, los monjes y frailes se encargaban de realizar copias manuscritas de los libros (algunos sin saber leer y escribir)'' . Según Gutemberg, podría realizar, a la vez, varias copias de la Biblia mucho más rápido de lo que tardaba un copista. Con esto, su imprenta empezó a idearse en el Renacimiento. Y con ella, convertir la cultura de la época en una revolución.
-
15 de abril de 14522-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,3 artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi,4 a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.2 Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el pintor florentino Andrea de Verrocchio.
-
-Caída del Imperio Romano de Oriente
-Los turcos toman Constantinopla -Expulsión de los judíos, hostilidad y desconfianza anti-hebrea -
La búsqueda de la «ciudad ideal», opuesta al modelo caótico y desordenado del medievo, sería una constante preocupación de artistas y mecenas.
-
es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli,Este cuadro fue en su tiempo una obra revolucionaria por cuanto presentaba sin tapujos un desnudo no justificado por ningún componente religioso, así como un tema mitológico procedente de la cultura clásica grecorromana anterior al cristianismo, lo que suponía la plena aceptación —al menos por parte de las élites culturales— del nuevo humanismo renacentista alejado del oscurantismo medieval.
-
Es más conocido por los eventos acaecidos en 1486, cuando a la edad de veintitrés años propuso defender 900 tesis de religión, filosofía, filosofía de la naturaleza y magia contra todos los prometedores, a lo que escribió Oratio de hominis dignitate, que ha sido llamado como el Manifiesto del Renacimiento,3 y una clave de textos sobre el humanismo renacentista, a lo que llamó la Reforma hermenéutica
-
Las obras de Nebrija en este momento: "Introductiones latinae" (1481)," Lexicon latino-castellanum et castellano-latinum" (1492), "Gramática castellana" (1492). De todas ellas, la más importante, por la repercusión que ha tenido en la filología hispánica, es la Gramática castellana, primera codificación de una lengua moderna, y cuyo prólogo está dedicado a la reina Isabel la Católica.
-
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani.
-
Con la caída de Granada acaba la reconquista cristiana en España
-
Luchó por recuperar el latín culto que hablaban Cicerón y Quintiliano y que se estaba perdiendo en favor del habla vulgar. Según él, para evitar perder el latín culto se tendría que tener un buen conocimiento de la lengua romance (lengua del pueblo).
Por lo que crea la primera gramática de una lengua vulgar.
Además, tuvo un papel crucial en la implantación de la imprenta en España, concretamente en Salamanca. -
La música renacentista supuso la consagración de la polifonía, así como el afianzamiento de la música instrumental, que iría evolucionando hacia la orquesta moderna. Apareció el madrigal como género profano que aunaba texto y música, siendo la expresión paradigmática de la música renacentista. En 1498 Ottaviano Petrucci ideó un sistema de imprenta adaptado a la música, en pentagrama, con lo que se empezó a editar música.
-
La literatura renacentista se desarrolló en torno al humanismo, la nueva teoría que destacaba el papel primordial del ser humano sobre cualquier otra consideración, especialmente la religiosa. En esta época el mundo de las letras recibió un gran impulso con la invención de la imprenta por Gutenberg, hecho que propició el acceso a la literatura por un público más mayoritario.
-
La belleza terrenal es un reflejo de la belleza celestial, propugnada por Marsilio Ficino y la Academia Platónica Florentina.
-
Precipitó la Reforma protestante al publicar en 1517 sus 95 tesis denunciando las indulgencias y los excesos de la Iglesia católica. Según el propio Martín Lutero, la salvación no depende de las obras sino de la fe, y la Biblia es la única fuente de todas sus enseñanzas. Sus ideas se centraban en este protestantismo, que según el Diccionario Oxford: ''defiende la igualdad esencial de todos los miembros de la Iglesia y solo tiene dos sacramentos, el bautismo y la eucaristía''.
-
Estilo artístico en el que los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción.
-
fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1 Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
-
Uno de los mejores y más reconocidos ejemplos es el caso de Miguel de Cervantes, un español procedente de Madrid cuya capacidad lo llevó a crear magníficas obras literarias como Don Quijote de la Mancha. Aparte de eso, también fue el creador de historias diseñadas para el teatro.
Don Quijote es uno de sus escritos más recordados, pero escribió muchas otras novelas en las que plasmó su originalidad mediante las narraciones de cada una de sus historias. -
Es la ciencia que estudia la lengua Tradición gramatical de la india:
Uno de los principales factores del desarrollo de la lingüística en el siglo XIX es denominada como la filología comparativa. El comparativismo.
A mediado del siglo XIX la lingüística fue conocida como comparativismo por su interés en la comparación y el establecimiento de familias de lenguas y la búsqueda de la lengua primitiva. -
Sus trabajos fueron profundamente feministas y revolucionarios. Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, incluyendo la igualdad con el hombre en el derecho a voto, en el acceso al trabajo público, a hablar en público de temas políticos, a acceder a la vida política, a poseer y controlar propiedades, a formar parte del ejército; incluso a la igualdad fiscal así como el derecho a la educación y a la igualdad.
-
La lucha por los derechos políticos de la mujer se inició infructuosamente durante la revolución francesa de 1789; los protagonistas de esta revolución, denunciaron que la libertad, igualdad y fraternidad sólo se referían a los hombres y no a las mujeres. Una de las voces de protesta más enérgicas fue la de Olympe de Gouges, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en 1791, dos años después de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
Buscar explicación científica para los males, adopción de los temas relativos a las conductas sexuales como elemento central de las novelas. Tiende a presentar aspectos desagradables y descarnados de la realidad.
-
A principios del siglo XIX surge este movimiento literario, basado en reproducir la realidad con un objetivo perfecto en todos sus aspectos.
-
En la poesía: Jose Hernandez, Domingo Faustino, CArlos Guido, Gertrudis Gomez.
En las novelas: Esteban Echevarria, Jose Marmo, Jorge Isaac. -
Fue un movimiento cultural y político que se originó en Alemania a finales del siglo VIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole preponderancia al sentimiento.
se desarrollo fundamentalmente entre la primera mitad del siglo XIX.
Se centra en la exaltación del individuo y sus facultades individuales, como la intuición, la imaginación y el sentimiento.
El año de 1848 estuvo marcado en Europa por el estallido de graves revueltas políticas. -
Este movimiento se genero en Francia y otros países europeos a mediados del siglo XIX. Se abole todo atisbo de idealismo y en la conciencia se cierne el peso y las terribles consecuencias de la revolución industrial.
Abunda la temática social y se representa al hombre en sus labores cotidianas. La fatiga es el tema principal. -
Libertad en las ideas y los sentimientos. No hay limite para la imaginación.
presencia de lo popular y lo nacional. Estos aspectos son reflejados en el espacio geográfico y la forma de expresarse.
La naturaleza es vista como escenario de contemplación y exaltación de los sentimientos.
búsqueda de Dios a través de la poesía.
predominio de los subjetivo por la exaltación del Yo.
Expresión ilimitada de los sentimientos al idealizar el amor, la muerte, la soledad, la vida. -
fueron un grupo de lingüistas principalmente alemanes del siglo XIX que constituyeron una escuela de pensamiento lingüístico que procuró introducir en la lingüística histórica los principios positivistas que triunfaban en la ciencia y la filosofía del momento, esperando renovar la gramática comparada.
Varias de las tesis de los neogramáticos provocaron la controversia lingüística más importante del último cuarto del siglo XIX. -
El Romanticismo se caracteriza por ser un movimiento cultural entre los siglos XVIII y mediados del siglo XIX que se opone a la lógica y al racionalismo impuesto en la Ilustración. En este sentido, el romanticismo defiende la libertad por sobre todas las cosas, tanto en lo emocional, social, político y económico rescatando así el nacionalismo (folclore) e introduciendo el liberalismo.
-
El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo.
-
fue una activista política británica y líder del movimiento sufragista, el cual ayudó a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña. Fundó en 1903 la Unión Social y Política de las Mujeres (Women's Social and Political Union o WSPU) afín al Partido Laborista independiente
-
En las conferencias de Berlín de 1884 las potencias europeas se repartieron África, dejando así en 1905 un continente completamente dominado por las potencias europeas.
-
El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen.5 Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1889 al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.
-
El vanguardismo se refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura.
-
se ha caracterizado por los avances de la tecnología, medicina y ciencia en general, pero también por atrocidades humanas tales como las guerras, el genocidio y sin que se hayan resuelto las diferencias económicas entre países.
-
Mundialización y multiculturalidad, nuevas democracias.
-
Los hermanos Wright se convirtieron en los primeros en realizar un vuelo en un avión controlado. El avión se convertiría en uno de los más importantes inventos no solo de este siglo sino de la historia en general.
-
Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje con el Ford modelo T, lo que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. Ford aprovechó el empuje de la Revolución industrial y comenzó a fabricar el Modelo T, en serie, esto era algo nunca antes visto ya que previamente todos los automóviles se fabrican a mano, con un proceso artesanal que requería de mucho tiempo
-
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas principalmente por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
-
anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
considerado como una de las grandes obras de la ingeniería mundial del siglo XX, el canal funciona a través de esclusas en cada extremo que elevan los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 27.5 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico.
-
Los países se habían insertado definitivamente en el sistema mundial y estaban dedicados a producir y exportar materias primas como alimentos y metales y también a importar manufacturas de los países industrializados.
-
El partido nacionalsocialista de los trabajadores alemanes fue fundado influido por el nacionalismo de Adolfo Hitler. El fascismo reemplazo la antigua monarquía italiana (1922)
-
La URSS inicia formalmente en diciembre de 1922, cuando se firmaron los tratados de integración de las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia, Ucrania y Transcaucasia (en aquel momento Georgia, Azerbaiyán y Armenia), una vez que el “comunismo de guerra” que imperó hasta 1920 tuvo su fin.
-
La penicilina es un tipo de antibiótico del grupo de betalactámicos. Se emplea en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sostenibles. Fueron muchas las épocas y las culturas que, mediante la observación, llegaron a utilizar las propiedades bactericidas de los mohos. Sin embargo, la atribución del descubrimiento se le ha concedido a Fleming, por ser un famoso ejemplo del proceder del Método Científico.
-
fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje. Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total»
-
fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo que fue iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética.
-
fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna. La misión se envió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar.
-
Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de tener información militar desde cualquier parte del país, en especial en caso de un ataque ruso.
-
-
fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Rodeaba y separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania.
-
Pero, como escribió Manuel Castells en su libro La Galaxia Internet (Barcelona, Areté 2001), existen otras tres fuentes, además de la universitaria tecno-científica, que dan origen a la cultura Internet por estar presentes en sus orígenes y que, por tanto, pasan de algún modo, mezcladas, en un mix, a veces contradictorio, a la incipiente cultura digital. Estas otras tres fuentes son: la cultura hacker, las comunidades virtuales y los emprendedores.
-
La cultura digital ha generado cambios trascendentes para la sociedad global. Hemos presenciado como en pocos años se han gestado nuevas tribus, comunidades, relaciones sociales y prácticas culturales.Durante las últimas tres décadas los medios digitales se han integrado en los discursos y procesos de creación artística. En la historia del arte se ha visto que el descubrimiento de nuevas tecnologías y los avances científicos influyen decisivamente en las manifestaciones artísticas.
-
El término habilidades del siglo 21 se refiere a los conocimientos, habilidades, hábitos actitudes y emociones que le permiten a los estudiantes ser exitosos en el colegio, en la universidad y en la vida. El mundo ha cambiado significativamente, con el auge de nuevas tecnologías. La forma de enseñar en los colegios y el enfoque de esta enseñanza ha llevado a identificar habilidades que serán útiles en el futuro, cuando los estudiantes actuales estén en el ámbito de trabajo.
-
El poder de las redes lleva a una reducción natural de las jerarquías. Las relaciones tanto en la empresa como en el ámbito privado se darán en un entorno de más igualdad y mutuo respeto. Hoy un bloguero puede tener tanta fuerza como un medio de comunicación centenario.
-
Descrito en los términos que introdujo Marc Prensk, autor de Enseñanza de nativos digitales, la mayoría de nosotros no somos “nativos digitales”, no hemos nacido como los más jóvenes, cuando toda esta tecnología forma parte del ambiente. La hemos visto llegar y crecer y conocimos otro mundo tecnológicamente más austero. Nos hemos tenido que adaptar a un nuevo país tecnológico, con avances que no existían en nuestra juventud como los móviles, la banda ancha, los buscadores.
-
El nuevo mundo tecnológico, con la preponderancia de Internet, ha modificado hábitos de vida de gran parte de los habitantes de este planeta, al tiempo que en la economía ha alterado modelos de negocio establecidos durante décadas. En suma, Internet y toda la tecnología digital han creado una nueva cultura, un conjunto de creencias y pautas de conducta que han variado con las innovaciones y su extensión en la sociedad.
-
Es posible ver como en los últimos años los trabajos que requieren desempeños no rutinarios y analíticos han aumentado, y los trabajos rutinarios van decreciendo. Por lo tanto debemos preparar a las personas para que tengan habilidades para trabajos que van a requerir menos actividades mecánicas y automáticas y más actividades no rutinarias y creativas.