-
En el siglo XV surgió un renovado interés por la cultura grecorromana, pues para muchos pensadores y artistas las obras de la antigüedad clásica resumían la perfección de la creación humana y en ellas debían basarse para comprendedlas. Así surgió el humanismo.
-
El humanismo se difundió rápidamente por toda Europa a través de las academias y universidades como la de Florencia y Oxford. la creación masiva de libros, debido a la invención de imprentas también contribuyo a su difusión.
-
Luego de que los turcos tomaron Constantinopola los bizantinos se escondieron en Italia, pues allí eran muy hospitalarios con los inmigrantes, esto produjo un intenso intercambio cultural que dio campo a el importante papel de los mecenas, quienes eran personajes acaudalados que protegian y estimulaban la labor de los artistas.
-
En el siglo XVI el humanismo se extendió a otras zonas de Europa aunque no todas las ramas del arte. Alemania, Flandes, Francia y España se incorporaron a este proceso y le dieron elementos, desatollando así estilos propios.
-
En 1517 Martín Lutero fijó en la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis en contra de la iglesia católica, lo que luego llevó a un movimiento llamado la reforma protestante que pretendía reformar algunos dogmas católicos.