-
El origen del lenguaje HTML se remonta al físico Tim Berners-Lee, un trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) quien a finales de 1980 propuso el lenguaje HTML junto con el protocolo HTTP, cuya finalidad era crear un medio para poder compartir información entre diversos “grandes” físicos de la época que trabajaban por todo el mundo.
-
fue creado el borrador por la ITEF para definir definitivamente HTML como un estándar, que además incluía una definición de tipo de documento SGML, que definía su gramática. Este borrador no llegó a buen puerto, pero fue el inicio para que "Mosaic" (aquel histórico navegador) tuviese un gran éxito. Paralelamente surgió otro borrador que definía HTML+, que
incorporaba también las tablas en la definición de las características. -
La primera propuesta oficial para convertir HTML en un estándar se realizó en 1993 por parte del organismo IETF (Internet Engineering
Task Force). -
Eran muchas las empresas que querían tomar decisiones sobre HTML se creó el W3C y se dejó de influir el IEFT
-
LA W3C, propuso la creación de un lenguaje de hojas de estilos específico para el lenguaje HTML. Las dos propuestas que se tuvieron en cuenta fueron la CHSS (Cascading HTML Style Sheets) y la SSP (Stream-based Style Sheet Proposal).
-
El W3C decidió apostar por el desarrollo y estandarización de CSS (fusion de CHSS y SSP) y lo añadió a su grupo de trabajo de HTML y publicó la primera recomendación oficial, conocida como "CSS nivel 1".
-
HTML4.0 fue lanzado como recomendación a finales de 1997 y disponía de tres variantes: transicional (se permiten elementos obsoletos), estricta (se prohíben elementos obsoletos) y de conjuntos de marcos (se usaba para las webs que están formadas por frames).
-
El grupo de trabajo de CSS publica su segunda recomendación oficial, conocida como "CSS nivel 2"
-
A mediados del 2000 se creó la normativa ISO que definió HTML4.01 (strict) como estándar internacional. Tras la estandarización surgieron las alternativas basadas en XML, que era XHTML (teniendo la versión 1.0, 1.1, 2.0 y la supuesta XHTML5).
-
Se creó la Web Hypertext Application Technology Working Group (WHATWG), con el propósito de crear un nuevo estándar que consiga llevar la web a un nivel que solo se conseguía gracias a Flash (lo que destrozaba totalmente la filosofía de la web, al ser una herramienta de pago). En esta especificación se incluyen grandes mejoras en el apartado multimedia, permitiendo el uso de audio, video, gráficos vectoriales y creación de contenido den 2D y 3D mediante Canvas.
-
Corrige errores de CSS2 y modifica ciertas propiedades
-
Muchos sitios WEB fuertes implementa el uso del HTML 5 para sustituir el uso de tecnología Flash.
-
Es la última evolución del lenguaje de las Hojas de Estilo en Cascada. Trae consigo muchas novedades altamente esperadas, como las esquinas redondeadas, sombras, gradientes , transiciones o animaciones, y nuevos layouts como multi-columnas, cajas flexibles o maquetas de diseño en cuadrícula (grid layouts).
-
Se siguen sumando las empresas y navegadores que usan HTML 5 como estándar gracias a la fuerza que han ganado los dispositivos celulares y tables además del extendido uso de los sistemas operativos iOS y Android.