-
El físico Tim Berners- Lee propone un nuevo sistema de “hipertexto” para compartir documentos (el hipertexto permite que los usuarios accedan a la información relacionada con los documentos electrónicos que visualizan. En cierta manera, los primitivos sistemas de hipertexto podrían asimilarse a los enlaces de las páginas web actuales).
-
Es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet (HyperText Markup Language).
-
-
Se publica El primer documento formal con la descripción de HTML con el nombre “HTML Tags”.
-
Se realizo La primera propuesta oficial para convertir HTML en un estándar pero ninguna de las dos propuestas de estándar, llamadas HTML y HTML+ consiguieron convertirse en estándar oficial.
-
El organismo IETF organizó un grupo de trabajo de HTML y publicaron el estándar HTML 2.0. A pesar de su nombre, HTML 2.0 es el primer estándar oficial de HTML.
-
Los estándares de HTML los publica otro organismo de estandarización, el W3C.
-
Se publico La versión HTML 3.2 Esta revisión incorpora los últimos avances de las páginas web desarrolladas hasta 1996, como applets de Java y texto que fluye alrededor de las imágenes.
-
Se publico HTML 4.0 supuso un gran salto desde las versiones anteriores. Entre sus novedades más destacadas se encuentran las hojas de estilos CSS, la posibilidad de incluir pequeños programas o scripts en las páginas web, mejora de la accesibilidad de las páginas diseñadas, tablas complejas y mejoras en los formularios
-
La última especificación oficial de HTML se publico se denomina HTML 4.01. Se trata de una revisión y actualización de la versión HTML 4.0, por lo que no incluye novedades significativas.
-
A mediados de este año se creo la normativa ISO que definió HTML4.01 como estándar internacional, tras esto surgieron alternativas basadas en XML, que era XHTML, se publico XTML1.0
-
XHTML 1.0 es una adaptación de HTML 4.01 al lenguaje XML por lo que mantiene casi todas sus etiquetas y características, pero añade algunas restricciones y elementos propios de XML. La versión XHTML 1.1 ya ha sido publicada en forma de borrador y pretende modularizar.
-
Se creo la WHATWG, en esta especificación se incluyen grandes mejoras en el apartado multimedia permitiendo el uso de audio, video, gráficos vectoriales y creación de contenido en 2d y 3d
-
En 2006, el W3C se interesó en el desarrollo de HTML5, y en 2007 se unió al grupo de trabajo del WHATWG para unificar el proyecto.
-
Se presentó la versión final con la intención de que se construya lo que se ha llamado Plataforma Web abierta, donde el HTML5, junto a Javascript y CSS3, se podrá utilizar para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma (Linux, Windows, Android, iOS..).
You are not authorized to access this page.