Internet

Evolución de la internet.

  • Internet, una hija de la Guerra Fría.

    Internet, una hija de la Guerra Fría.
    En el año 1947, el mundo se tornó en una constante lucha ideológica, donde capitalismo (USA) y comunismo (URSS), comenzarían un conflicto, que no tendría un enfrentamiento directo, de ahí el nombre de Guerra Fría. Una época donde reinaron los avances tecnológicos, militares y la competencia por el orden mundial, que dió nacimiento al internet, entre los avances más destacados.
    Fuente: https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/internet-hija-de-la-guerra-fria-691487081931]
  • Búsqueda de una nueva forma de comunicación.

    Búsqueda de una nueva forma de comunicación.
    Al pasar los años, se fue buscando una nueva forma de comunicación en el área militar. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos quería asegurar un sistema, en caso de cualquier ataque nuclear o alerta, que ameritaba una comunicación rápida y sin que el espionaje de la otra potencia (URSS) obstruyera la investigación de este.
    Esta labor sería llevada a cabo por la ARPA (Advanced Research Projects Agency).
    Fuente: https://elpais.com/diario/2009/10/29/ciberpais/1256786672_850215.html
  • ARPANET

    ARPANET
    La investigación que el Departamento de Defensa le designó a la ARPA, tuvo grandes resultados, tanto es así, que en el año 1969, se logró conectar dos ordenadores a distancia.
    Estableciendo la primera comunicación entre la Universidad de California (Los Ángeles) y el Instituto de Investigación de Stanford, posteriormente fueron cuatro las universidades conectadas, denominando esta red como ARPANET.
    Fuente: https://marketing4ecommerce.cl/historia-de-internet/
  • Period: to

    Vigencia de ARPANET

    Años en los que estuvo activo este proyecto, hasta la aparición de NSFNet
  • Expansión de ARPANET a Internet

    Expansión de ARPANET a Internet
    Durante los años posteriores el proyecto de ARPANET, fue creciendo, hasta el punto de tener más de 40 puntos de red conectados en distintas localizaciones, esto hizo que más personas se interesarán en el área, creando una variedad de redes, entre los años 1974-1982.
    Algunas de estas son Telenet, Usenet, Bitnet y Eunet, comenzada la década de los 80 ARPANET adopta el protocolo TCP/IP, naciendo el International Net (Internet)
    Fuente: https://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/internet.html
  • TCP / IP

    TCP / IP
    El año 1983 es el que se marca como el año que nació Internet, ya que el Departamento de Defensa puso en marcha el protocolo TCP/IP, en su red de ARPANET, creando el Arpa Internet.
    TCP/IP es el grupo de protocolos de red que hacen posible la transferencia de datos, entre equipos informáticos e internet.
    Este protocolo sigue vigente a día de hoy, a partir de aquí sería usado de una manera mucho más masiva.
    Fuente:https://marketing4ecommerce.cl/historia-de-internet
  • ¿Qué es el TCP/IP?

    ¿Qué es el TCP/IP?
    TCP: Protocolo de Control de Transmisión, este permite establecer una conexión e intercambio de datos entre dos anfitriones.
    IP: Protocolo de Internet, utiliza direcciones que son series de cuatro octetos, con formato de punto decimal, llevando los datos a otras máquinas de la red. Ejemplo 75.4.160.25
    Este modelo permite un intercambio de datos que es fiable dentro de una red, y se encuentra organizado por capas.
    Fuente: https://openwebinars.net/blog/que-es-tcpip/
  • NSFNet

    NSFNet
    Fue el reemplazo de ARPANET, comenzó con la idea de crear una serie de redes dedicadas a la comunicación de la investigación y educación, impulsada por la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) y Merit Network inc.
    Lograron desarrollar gran cantidad de redes y más tarde se unieron redes de libre acceso a la NSFNET.
    Este proyecto estuvo vigente hasta el año 1995.
    Fuente: https://internereaa.fandom.com/es/wiki/NSFNET
  • World Wide Web (WWW)

    World Wide Web (WWW)
    La World Wide Web (o www) corresponde a un conjunto de documentos (webs) interconectados por enlaces de hipertexto, permite a los usuarios un recorrido no lineal entre los documentos, conocido como navegación, un proyecto iniciado en 1989 de la mano de Tim Berners Lee, que tuvo su auge en el año 1991.
    Dos años después se permitiría el acceso libre y gratuito de la web a la comunidad.
    Fuente: https://disenowebakus.net/world-wide-web-www.php
  • Web 1.0

    Web 1.0
    Esta web corresponde a una estática con documentos que no solían actualizarse frecuentemente, contaba con imágenes e hypertextos (HTML), fue un gran avance para la comunicación y su nombre fue bautizado una vez creada la web 2.0.
    La imagen adjunta trata de explicar que la interacción entre usuarios era casi nula, ya que solo podían consultar los documentos de la "web estática", y lo publicado por el webmaster.
    Fuente: https://www.hazhistoria.net/blog/historia-del-www-de-la-web-10-la-web-30#
  • Period: to

    Vigencia de la web 1.0

    Años en los que estuvo presente la primera web de comunicación masiva, pero de poca interacción entre usuarios
  • Web 2.0

    Web 2.0
    Desde el año 2004 hasta el presente, se asocia a esta versión de la web, un fenómeno social, ya que permitió a los usuarios la interacción. La web ya no estaba solamente basada en el HTML, sino que los usuarios podían participar y compartir contenido en la web. Las redes sociales, blogs, wikis, etc, moldearon completamente el internet que existía anteriormente.
    Por esto la web 2.0 es puramente social, basada en usuarios activos.
    https://histinf.blogs.upv.es/2010/12/12/historia-de-la-web-2-0/
  • Web Semántica (3.0)

    Web Semántica (3.0)
    Este tipo de web esta centrada en el lenguaje, ya que como se conoce, la semántica estudia las expresiones lingüísticas, por esto la web 3.0, ofrece al usuario encontrar respuesta a sus preguntas de una forma mucho más sencilla.
    Tratando de resolver los problemas de ciertos entornos digitales, que carecen de semántica y hacen más dificil la búsqueda de información.
    Fuentes: https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-la-web-semantica.html
  • Otras características de la web 3.0

    Otras características de la web 3.0
    El avance tecnológico en el área de la inteligencia artificial, sumado al uso de la semántica contribuyen a la aparición de la web 3.0 o data web.
    Usando programas inteligentes con la presencia de datos semánticos, para que las búsquedas se puedan integrar fácilmente, los diseños de la web 3.0 se adaptan a cualquier dispositivo, además de contar con herramientas 3D (en consecuencia de la moda del cine)
    Fuente: https://www.hazhistoria.net/blog/historia-del-www-de-la-web-10-la-web-30#