-
Alrededor 3500 ac, Los sumerios, en Cercano Oriente, hace unos 5,500 años, fueron los primeros en utilizar los carros. Estos consistían en un trineo que tenía en su parte inferior rodillos de madera. En el extremo de cada rodillo se colocaba una rueda de madera maciza, que podía girar libremente. Este vehículo revolucionó el transporte terrestre.
-
Alrededor de 3300 ac, Los documentos escritos más antiguos también provienen de Sumeria, Consistían en tablillas planas de ardua con símbolos que representaban al Sol los cereales y los animales. Como los caracteres que se utilizaban tienen forma de cuña, este primer código se denomino cuneiforme
-
Hacia los años 3200 ac, se puede constatar la existencia de un sistema de escritura sumer, este sistema pictograma evoluciono al ideograma
-
Hace unos 2,000 ac, se inventó el papiro. Quinientos años después a fenicios se les ocurrió un método simplificar la escritura, que consistía en asignar a cada sonido un símbolo especifico y formar las palabras con ellos.
-
En 1454, el inventor alemán Johannes Gutenberg imprimió el primer libro: una Biblia en latín a dos columnas, de 42 líneas cada una y 1,282 páginas. La tirada fue de 300 ejemplares. Las Biblias de Gutenberg, que todavía se conservan, son los libros de más valor del mundo.
-
Materiales tradicionales que complementa lo oral con lo escrito usadas por los Profesores para dar clases a los estudiantes.
-
En 1831 el físico inglés Michael Faraday ideó el primer transformador eléctrico que empleaba dos bobinas de alambre y un núcleo de hierro. Una vez perfeccionado este invento permitió general electricidad barata y en cantidades deseadas.
-
Nace la Eniac como máquina de procesamiento de información
-
Los físicos norteamericanos Schockley , Brattain y Bardeen obtuvieron en 1947 el primer amplificador semiconductor. Este dispositivo que funcionaba al igual que las lámparas pero que no necesitaba nunca ser reemplazado y que además gastaba muy poca energía, recibió el nombre de transistor.
-
Primera Escuela pública. Fundada por el sacerdote José de Calasanz.
-
Los medios audiovisuales, son de gran utilidad dentro del aula para favorecer procesos de enseñanza aprendizaje; estimulan la motivación de los estudiantes.
-
El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet.
-
Herramienta que transforma a los estudiantes de actores pasivos a actores activos, que les permite traspasar barreras de tiempo y espacio.