-
¨La población indígena y tribales deberán gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstaculos y sin discriminacion.¨ Articulo 3°
-
La primera tutela sobre el cambio de nombre ante la corte constitucional, sentencia No T-594\93, permite que las personas trans puedan cambiar su nombre según su identidad de genero e identidad sexual.
-
Reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio.
-
Prevención del desplazamiento forzado, la atención, la protección, consolidación y estabilización económica de los desplazados internos Colombianos. ¨Los desplazados forzados tienen derecho a solicitar y recibir ayuda internacional y ello genera un derecho correlativo de la comunidad internacional para brindar la ayuda humanitaria¨ Articulo 2
-
Es un programa social que busca que niños, niñas y jovenes en estado de vulnerabilidad, puedan acceder a un subsidio económico,
-
¨La presente ley tiene por objeto establecer el marco institucional y orientar las políticas y acciones por parte del Gobierno para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades de las mujeres, en los ámbitos público y privado.¨ Articulo 1° ¨La igualdad de oportunidades para las mujeres, y especialmente para las niñas, es parte inalienable, imprescriptible e indivisible de los derechos humanos y libertades fundamentales.¨ Articulo 2°
-
Tiene por objeto la regulación del sistema de empleo público y el establecimiento de los principios básicos que deben regular el ejercicio de la gerencia pública.
-
¨Tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado. ¨Articulo 2 ° Código de infancia y adolescencia.
-
La corte constitucional establece que personas del LGTBI pueden afiliar a sus parejas a la nueva EPS. Luego del fallo del articulo 163 de la Ley 100 de 1993
-
´´Garantizar los derechos de las mujeres a vivir una vida libre sin violencia´´
Articulo 1° -
Desde el año 2011 la población LGTBI, pueden demostrar afecto con sus parejas del mismo sexo, ya que quererse es un derecho.
-
Se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral de las victimas del conflicto armado interno.
-
Se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior, con el fin de elevar la calidad de vida de la población migrante.
-
Tiene como objetivo acompañar a los colombianos que desean retomar al país.
-
Tiene por objetivo garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad.
-
En el año 2015 el LGTBI celebro un gran logro, la corte constitucional aprobó que podían adoptar niños y niñas.
-
En 2016 se aprueba el matrimonio para parejas del mismo sexo, pudiendo formar una familia tradicional luego de lograr la adopción.
-
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP.
-
Lineamientos en la Política publica, reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las personas lesbianas gay, trans, bisexuales e intersexuales.
-
Ley política integral migratoria del estado Colombiano.
Propende por una migración segura y regular, así como una mejor calidad de vida para la población migrante.