-
La década del 10 del siglo pasado marcó el desarrollo industrial de Cali. Llegó la luz eléctrica y el tren que unía a Cali con el Pacífico.El Puerto de Buenaventura se convirtió en la puerta de entrada de la modernidad a Cali. Por ahí llegó el primer automóvil a la ciudad y maquinaria que desarrolló la agroindustria vallecaucana, que ha servido de soporte a la economía caleña.
-
La masacre de las bananeras fue perpetrada por un regimiento de las fuerzas armadas de Colombia (fARC), quienes asesinaron vilmente a un número indeterminado de manifestantes aproximadamente 300 personas que protestaban por pésimas condiciones de trabajo
-
Los presidentes de Colombia, Eduardo Santos y de Venezuela, López Contreras, se reúnen en el puente fronterizo sobre el río Táchira.
-
El Bogotazo, el levantamiento de los colombianos indignados y la creación de guerrillas con un fin filosófico heroico que trasciende hasta hoy, desvirtuado y tergiversado.
-
La 1.ª edición de la competencia de ciclismo masculino en ruta Vuelta a Colombia se disputó en diez etapas entre el 5 y el 17 de enero de 1951. Iniciando en la capital del país Bogotá y finalizando en la misma ciudad, luego de haber pasado por los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Viejo Caldas y Valle del Cauca.
El ganador de la carrera, de punta a punta, fue el cundinamarqués Efraín Forero del equipo de Cundinamarca. -
Las casas de los jefes liberales Alfonso López y Carlos Lleras Restrepo, quienes se exilian. En París, el ex presidente Eduardo Santos publica el quincenario “Colombie”, en francés, donde se hacen severas denuncias de la dictadura que padece Colombia.
-
Fue un ataque perpetrado por la guerrilla liberal de los Llanos Orientales, el 12 de julio de 1952 contra una columna del Ejército Nacional de Colombia que se movilizaba por el sector de El Turpial, en el municipio de Puerto López, Meta. Tras el ataque, realizado por aproximadamente 150 guerrilleros, 96 soldados murieron. Ha sido la mayor perdida en combate del Ejército en la lucha contra los grupos irregulares que actúan en Colombia
-
Es una edificación de estilo modernista cuya construcción tomó 27 años y fue diseñado por el arquitecto italiano Angelo Mazzoni de Grande (más conocido como Ángelo Masón de Grande), rediseñado por la firma antioqueña «Vásquez y Cárdenas», la cual llevó a cabo la construcción.
-
Unos camiones del ejército que transportaban cerca de dos mil kilos de dinamita, explotan en el centro de Cali y dejan semidestruida la capital del Valle, los muertos pasaron de 2.000.
-
En visita de Estado y le tributan en Washington y Nueva York multitudinarias manifestaciones. Habla ante el congreso de los Estados Unidos, donde se le reconoce como uno de los más importantes lideres de Latinoamérica.
-
A las 15:18 de la tarde (UTC), un violento sismo de magnitud 6.8 Mw) y profundidad superficial, se registró en el departamento del Risaralda. Los departamentos más afectados fueron Antioquia, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca, donde se presentaron colapsos y daños severos en construcciones. Fue sentido en gran parte del territorio colombiano.
-
La visita pastoral de Pablo VI a Colombia se realizó entre el 22 al 24 de agosto de 1968 con motivo de la clausura del 39º Congreso Eucarístico Internacional en Bogotá, y la 2ª Conferencia General del Episcopal latino-americano en Medellín. Fue la primera visita papal realizada a Colombia y a Latinoamérica.
-
Durante su administración se incrementa la lucha subversiva, y se establece el sistema de Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), para impulsar la industria de la construcción. El resultado será una inflación desbordada.
-
El Robo de la espada de Bolívar fue una acción de la guerrilla colombiana Movimiento 19 de abril (M-19), el 17 de enero de 1974, en la que lograron sustraer una de las espadas del Libertador Simón Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar en la ciudad de Bogotá.
-
Fueron secuestrados como rehenes embajadores de veinte países, entre ellos el de los Estados Unidos y el nuncio papal. El comando guerrillero y sus rehenes permanecieron en la embajada por más de tres meses. No hubo incidentes sangrientos.
-
El M-19 aprisionó cerca de 350 personas (un triste suceso que duró más de 24 horas, con 98 muertos.
-
Caía ceniza del cielo y las advertencias de alerta por un volcán en actividad eran ignoradas. Y así, de un momento a otro, esa ceniza se convirtió en una lluvia negra mientras que un mar de lava volcánica desaparecería a todo un pueblo.
-
or orden del jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar, es asesinado en Bogotá el director del El Espectador, Guillermo Cano
-
El cartel de Medellín empezó a derrumbarse con la muerte de José Gonzalo Rodríguez Gacha, El Mexicano. Durante los tres años siguientes la Policía le propinó a la organización incontables bajas,
-
El edificio del DAS en Bogotá es volado por un camión cargado con más de quinientos kilos.
-
Pizarro fue asesinado el 26 de Abril de 1990 siendo candidato presidencial por la alianza democrática M19, movimiento político que surgió del grupo guerrillero M19 tras su desmovilización. Fue asesinado por órdenes de las autoridades unidas de Colombia.
-
La constitución de 1991 es la actual carta magna de la Republica de Colombia. Derrocó a la constitución de 1886. También se ha empezado a conocer con el nombre de “Constitución de los Derechos Humanos”
-
La selección Colombia derrota a la selección de Argentina. Era un hecho histórico, nuestro combinado había vencido Argentina, la crecida, la que tuvo a Maradona; la que no podía ser vencida por una tierrita de café y humildad. Colombia no sólo clasificaba con la victoria primera de su grupo al mundial de USA 94, sino que además goleaba como extranjera.
-
En el último mes de 1993, Colombia se parcializaba con la muerte de pablo escobar, el narcotraficante más influyente del momento.
-
En la madrugada de ese día fue asesinado uno de los hombres más queridos e influyentes del país.
-
Fue una operación llevada a cabo por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los guerrilleros secuestraron a doce diputados de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, en la ciudad colombiana de Cali el 11 de abril de 2002 y llevados a las montañas de Colombia.
-
Una perfecta combinación de inteligencia y audacia fue la clave para liberar a Íngrid Betancourt, a los tres norteamericanos y a 11 policías y soldados colombianos. En una operación cinematográfica, donde no se disparó ni un solo tiro, un grupo de inteligencia militar logró montar una estratagema para engañar a los guerrilleros de las Farc que tenían bajo su cuidado a los secuestrados.
-
Por primera vez Colombia tiene una santa. Se trata de la madre Laura Montoya, canonizada en esa fecha por el papa Francisco en la plaza de San Pedro, del Vaticano.
-
Con esta decisión de la Corte Constitucional, el país entró a hacer parte de la lista de estados que aceptan esta opción y reafirmó los derechos de las personas LGBTI. Durante años este debate fue motivo de fuertes discusiones entre diferentes sectores políticos.