-
En las Relaciones Públicas de las civilizaciones antiguas se utilizaban técnicas como la comunicación interpersonal, discursos, arte, literatura y eventos públicos.
-
El colegio de propaganda fue creado por parte por el Papa Gregorio XV, quien buscaba supervisar las misiones de propagación de fé.
-
Thomas Jefferson, siendo el tercer presidente de los Estados Unidos, pronunció un discurso en el congreso, donde las Relaciones Públicas aparecen por primera vez refiriéndose a que los presidentes deben establecer relaciones recíprocas con la población gobernada.
-
La empresa Westinghause creó el primer departamento de Relaciones Públicas en el ámbito empresarial y con ello el primer responsable de comunicación.
-
Ivy Lee queriendo mejorar las relaciones de las empresas con los trabajadores y con la población en general, deja el "secretismo", rompiendo el estereotipo de que el encargado de las Relaciones Públicas es un "encubridor de malas noticias". Escribiendo su "Declaración de principios".
-
Edward Bernays fue quien dio por primera vez una cátedra de Relaciones Públicas en una Universidad y con ello escribe el primer libro al respecto. Con esto se instauran las Relaciones Públicas no solo como profesión sino también en el ámbito académico.
-
Basil Clarke presenta el primer código de ética de las Relaciones Públicas.
-
Las Relaciones Públicas nacen en Chile formalmente con la instalación del primer departamento de Relaciones Públicas en la empresa "Minera Canadiense Braden Copper", bajo la dirección de Mario Illanes Peñafiel.
-
Brasil fue el primer país de Latinoamérica en adoptar una legislación específica para el ejercicio de la profesión. Ese mismo año en la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de Sao Paulo, se impartió el primer curso de estudios superiores de Relaciones Públicas.
-
Las grandes transformaciones políticas y económicas entre los años 70 y 80, impulsaron a que las organizaciones incorporaran nuevos modelos de gestión empresarial y con ello surgiera la carrera Universitaria de Relaciones Públicas, ofrecida por la Universidad de Viña del Mar, posteriormente la Universidad de las Américas, la Universidad Santo Tomás, entre otras.