-
Surgen las compañías de Jesuitas creadas por Ignacio de Loyola enfocadas en la educación de las clases dirigentes y la evangelización. La educación era restringida y vigilada.
-
Se dierio transformaciones en la educación. Juan Amós Comenio, implementó la disáctica y propuso una educación universal no restringida, una escuela popular donde todos tuviran acceso. (Aguirre, M. E. (2001).
-
Propuso educar a los niños pobres con el ejemplo.
-
En esta escuela lo fundamental era la disciplina y el castigo.
-
Propuso nuevas teorías y modelos de pensamiento para fortalecer la enseñanza.Se destaca su relación con el ambiente y la naturaleza. López, G(2010), las sociedades de la información y del conocimiento. Valoró la libertad y el orden.
-
Nikolai Grundtving, propuso un programa sectorial para mejorar la calidad educativa utilizando la enseñanza formal e informal.
En esta éoica se empieza a hablar de autoaprendizaje -
La escuela de Frankfurt propuso la teoría Crítica con el fin de fomentar los procesos de la emancipación humana y superar el dominio y la represión”.(Soriano,2002). partiendo del análisis de los fenómenos sociales y políticos presentes en la realidad.
-
Propone la pedagogía de la esperanza la cual trata de que las situaciones sociopolíticas y económicas ejercen influencia en las escuelas. Por eso propone una pedagogía esperanzadora y libertaria
-
Se busca erradicar el analfabetismo tras la propuesta de una educación por niveles
-
Se propone una pedagogía que tenga en cuenta la interculturalidad y por tanto, el reconocimiento y protección de las diferentes culturas en los tiempos actuales
-
La misión de la Unesco parte del proceso de una educación de calidad transformadora de vidas, como derecho humano para todos.
-
El e-learning ha incursionado en la educación y aún más durante el confinamiento por la pandemia de Covid 19