-
Desde siempre han existido personas que con sus conocimientos en una o varias áreas han actuado como tutores para otros.
-
-
Primer enfoque tradicional que incluye la importancia de los planes y programas curriculares
-
La educación estaba reservada a los sectores de poder o con capacidades económicas.
-
Enciclopedismo: los estudiantes debían aprender grandes cantidades de conocimiento.
Los temas eran orientados por las Instituciones y canalizados por el docente.
Razonamiento deductivo -
Herbart, Pestalossi y Rousseau, cada uno da su aporte con sus escritos, ayudando a organizar los procesos educativos.
-
La mayoría de países occidentales organiza e institucionaliza la educación y de igual manera hacen obligatoria la educación primaria.
-
Basada en objetivos, contenidos y procesos de evaluación
-
Reflexión en la ejecución de la clase, trabajo en comunidad que genera construcción de conocimiento y resultados críticos.
-
En Colombia para los años 1930-1950, el estado entregó a manos privadas (ordenes religiosa, hacendados y gamonales locales) la gestión cultural de la pedagogía.
Se buscaba por el uso de los medios masivos de comunicación del momento tales como: la radio y el cinematógrafo "educar" a la clase campesina y rural en buenas practicas. -
Modernismo: Corriente que promueve la construcción de las diferencias sociales.
Proyecto empezado por el Ministerio de Educación para llevar "cultura" a los campesinos, se planeaba enseñar buenas practicas sanitarias, promover el nacionalismo y erradicar las malas costumbres propias de esta clase. -
Estas herramientas dan soporte a la labor docente.
pizarra, franelógrafo, fotografía,mapa, proyector de acetatos, etc -
Escuelas radiofónicas,
Se plantea alcanzar: la divulgación de la cultura, la creación de conciencia colectiva y el mantenimiento del espíritu nacional a través del uso de medios de comunicación -
Originalmente se pensó que sería al igual que la radio usada para promover la cultura pero en realidad pocos programas educativos se crearon, uno de ellos el Proyecto de Televisión educativa Infantil en 1970.
-
Beillerot: El docente es un profesional con conocimiento de su disciplina así como el conocimiento de sus alumnos y los procesos que estos requieren para su desarrollo
-
Conectismo: Entender que todo cambia rápidamente y formas de aprender adaptativas que tienen que ver con la era digital
Se empieza a hablar de la incorporación de las TIC en el currículo, así como de su coherencia, pertinencia y la realidad del contexto educativo.