-
Estudio la anatomía de las plantas, los hongos, las bacterias y los microorganismos.
-
Observo las particulas del polvo de un hongo, luego las deposito en un fruta fresca, por lo cual se reproducian la misma clase de hongos (esporas por el aire).
-
Aún se conocía bastante mal esta Ciencia. Ré, en su Ensayo teórico-práctico sobre las enfermedades las divide en dos grandes grupos: «esténicas», causadas por exceso de vigor y «asténicas», las provocadas falta de vigor
-
El carbón cubierto la ocasiona un hongo, estudiando la reproducción y germinación de las esporas.
-
La biología del tizón, con lo cual justifica el tratamiento preconizado contra esta enfermedad por Prevost, consistente en sumergir las semillas de trigo en una solución diluida de sulfato de cobre.
-
Revela el heteroicismo de las royas de los cereales al comprobar que el agracejo (Berberis vulgaris) era un huésped secundario, además revela que la Puccinia coronata o roya coronada completaba su ciclo sobre el espino blanco o cerval (género Rhamnus).
-
Etiología de la tuberculosis por medio de un experimento de la enfermedad infecciosa y bacteriana.
-
Comprobó el mosaico del tabaco, no transmitiendose en el jugo de plantas enfermas sino una bacteria.
-
Micología de la caña de azúcar en Cuba, la cual recogía
todo lo concerniente a enfermedades fungosas registradas
en el país hasta aquel entonces. -
Relación de hongos patógenos de plantas medicinales en Cuba, valiosa obra que recoge las principales enfermedades fungosas que afectan a este importantísimo grupo de plantas.
-
Reducción sustancial en el uso de los plaguicidas sintéticos, incremento de la producción y utilización de medios biológicos, diversificación de la agricultura, promoción de la agricultura agroecológica.
-
El principal factor que contribuyó a la reducción del uso de los plaguicidas químicos fue la realización de monitoreos de las plagas antes de decidir las aplicaciones de plaguicidas, conocido como sistema de señalización