-
En los siglos XVI y XVII estuvo marcado por la desicion de imponer la doctrina cristiana en gran escala. Se encontraban dos instituciones desarticuladas entre si.
-
El conquistador español Pedro de Mendoza dirigió una expedición que estableció un fuerte en Buenos Aires en 1536, pero éste sería abandonado cinco años más tarde debido a los conflictos con los nativos. Juan de Garay refundó un asentamiento permanente en 1580.
-
reunidos en Valladolid, reconocieron a los aborígenes los derechos del hombre y los reyes se preocuparon por su educación y trataron de protegerlos y ampararlos en su persona y propiedades.
-
fundada por impulso del obispo de Tucuman , Fray Hernando de trejo y Sanabria, franciscano, criollo.
-
desde entonces por la explotación en la que continuaron siendo sometidos los indígenas, fracasaron todos los esfuerzos de los religiosos y no existió ninguna acción orgánica en pro de la educación del aborigen.
-
Según informe de Manuel de Basavilbaso, se supo que durante el quinquenio 1773-1778 habían concurrido a las escuelas publicas de la ciudad un total de 1012 niños.
-
nició sus actividades el Colegio de San Carlos o Carolino (así llamado en honor del rey de España, Carlos III). Al principio en sus aulas se enseñaba castellano, latín, filosofía y teología pero después se añadió el estudio de la la física.
-
*Se impuso por accion de funcionarios civiles
*Epoca de los borbones
*Concepcion mas laica
*Influencia del pensamiento moderno (menos religion, mas pensamiento critico)
*Su centro: Buenos Aires -
los británicos se instalaron en la Banda Oriental del Río de la Plata y desde allí invadieron y ocuparon Buenos Aires, fueron desalojados, consiguieron refuerzos y atacaron nuevamente un año después, para ser derrotados en el denominado proceso de Reconquista
-
Los sucesivos gobiernos revolucionarios mostraron propósitos renovadores respecto de la educación. Pero no se pusieron en practica debido a situación socio-política del país.
-
El Congreso General Constituyente reunido en Tucumán, declaró la independencia de las Provincias Unidas y dictó el Estatuto Provisional de 1816, el Reglamento Provisorio de 1817 y la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica
-
Se redacto un reglamento para las escuelas de campañas, en la que se sugería la obligatoriedad de la asistencia escolar.
Tambien se creo en córdoba el colegio de Monserrat y en Mendoza el colegio de Santísima Trinidad, ambos de muy buena calidad educativa. -
Rivadavia trato de crear un nuevo clima cultural con las ideas y orientaciones europeas. De este modo impuso los estudios jurídicos, sociales, históricos y científicos. Trajo maestros extranjeros y compro instrumental para la investigación y la enseñanza
-
Se fundaba en Buenos Aires la universidad que, con el tiempo, llegaría a ser uno de los más importantes centros de enseñanza superior de la República Argentina.
-
Con la designación de Saturnino Segurola como inspector general de escuelas, y al organizarse la Universidad de Buenos Aires, se concentró en toda la educación publica y, con todas las escuelas elementales de la ciudad y de la campaña se constituyó el Departamento de Primeras Letras, con el doctor Juan Manuel Agüero como prefecto al frente.
-
Rivadavia decreto el método de enseñanza de Lancaster a implantarse en todas las escuelas de las provincias. Luego con la designación de Pablo Beladia como Director General de Escuelas, se logró que el sistema de enseñanza mutua tuviera una mayor difusión.
-
El regreso de los Jesuitas, expulsados del país desde los tiempos de Carlos III obedece a gestiones de Rosas que, conociendo y valorando la obra civilizadora de los hijos de San Ignacio, quiere poner en sus manos la formación espiritual de la juventud argentina.
-
*Separo de la universidad el departamento de primeras letras
*Condiciono el nombramiento de docentes
*Estableció que los empleados públicos, entre ellos docentes y alumnos, llevaran el color de su partido ideológico. -
gobernador de la provincia dispuso suprimir en la provincia la enseñanza gratuita y la provicion de los sueldos de los profesores universitarios
-
Su colegio paso a llamarse colegio republicano federal, atendido por simpatizante de sus regimen.
-
supone la derrota del político y militar argentino Juan Manuel de Rosas, a manos del denominado Ejército Grande, a cuyo mando se encontraba el militar argentino Justo José de Urquiza.
-
Juan bautista alberdi.
Articulo 5º "las provincias deben asegurar la educación primaria, la administración y el gobierno municipal "
Colegio nacional : maestras norteamericanas -
Fue nombrado jefe de departamento de escuelas. Proyecto la creacion de dos escuelas normales. "Haya escuelas, que el maestro existe.
-
Se fundo el colegio nacional de Buenos Aires sobre las bases del libre del sur y con dependencia de la universidad
-
progresista. Fomentó la enseñanza como medio indispensable de lograr el desarrollo del país.Trajo educadores estadounidenses y europeos y construyo escuelas y biblioteca en todo el pais
-
-
El estado requería reformas, que consistieron en el establecimiento del matrimonio civil y de la educación laica en las escuelas nacionales.
-
*Gratuidad en la enseñanza
*Obligatoriedad, Gradualidad
*Eliminación de castigos corporales
*Programas , contenidos y métodos didácticos -
de Educación Común, de la enseñanza gratuita, obligatoria y laica para todos los habitantes de 6 y 14 años. Desplazando a la Iglesia de esta actividad educativa, que hasta ese momento era la única encargada de esa función. En esa época de cada 100, 90 habitantes eran analfabetos.
-
como presidente fundo la primer escuela de comercio en capital federal
-
propiciaba la creación de escuelas nacionales secundarias rurales, y reafirmaba los principios de la ly 1420
-
Bajo su presidencia se crearon:10 colegios nacionales, 14 escuelas normales y 14 industriales