-
Defiende una escuela que se adapte al niño
-
Combate el verbalismo e insiste en la importancia de los sentidos y las imágenes
-
Propone la teoría del entendimiento humano
Niega la existencia de las ideas innatas
Desarrolla diversos pensamientos sobre la educación -
Desarrolla los problemas educativos respecto a la personalidad del niño, las diferencias individuales y a la importancia frente a las diversas edades del infante
-
Destaca la importancia de la infancia en su famosa obra "Emilio"
-
Analiza la excepcionalidad y capacidades de un niño
-
Publicó la primera descripción del desarrollo psicológico de un niño
-
Realiza informes sobre la educación del niño salvaje
-
Marca la concepción del ser humano con su libro "el origen de las especies"
-
Diseñada del test de predicción del rendimiento escolar
-
Realiza aportes con sus libros:
-La inteligencia
-La adquisición del lenguaje en el niño y en especie humana -
Enfatiza en su libro " esbozo biográfico de un bebé " la evolución de las emociones
-
Escribe el libro " El alma del niño" un estudio , más que sistemático del desarrollo durante los tres primeros años de vida, donde se destacan observaciones sistemáticas y complejas
-
Destaca su teoría del aprendizaje por asociación que representa la estructura de estimulo - respuesta original de la psicología del comportamiento
-
Propone el significado de la infancia desde una perspectiva evolucionista que destaca el lapso prolongado y la plasticidad de la primera infancia
-
Realiza una publicación monográfica sobre:
-La vida espiritual de los recién nacidos -
Continua el trabajo de Binet una escala para medir la Inteligencia
-
Seguidor de Rousseau, desarrolla sus ideas pedagógicas doscientos años despúes
-
Desarrolla una vasta obra acerca del conocimiento verbal y el conocimiento práctico
Desarrolla obras significativas frente a la adolescencia, la adultez y la senectud -
Realiza su teoría del desarrollo del lenguaje
-
Realiza la propuesta de una inteligencia sensorio-motriz antes del lenguaje y la representación, la posibilidad de estudiar competencias sensoriales, perceptivas y sociales primarias del bebé y, más exactamente, en el recién nacido
-
Contribuye significativamente al conocimiento descriptivo del mismo, con pruebas empíricas y observaciones controladas
-
Afirma que la epigénesis es "semejante a un encadenamiento de teoremas"
-
Propone la comprensión del cambio psicológico como un proceso constante sin rupturas o discontinuidades
-
Psicología del niño
1.Fase de las observaciones aisladas
2.Fase de las biografías
3.Fase de los test mentales estandarizados
4.Fase de los estudios clínicos
5.Fase de investigaciones acerca de la construcción de estructuras del comportamiento -
Expone la psicología del desarrollo como conocimiento práctico
-
Propone que ese lapso prolongado que denominamos infancia en los seres humanos, como momento para el desarrollo del vínculo, el aprendizaje por la observación, la utilización de herramientas, el desarrollo del juego, la observación del adulto como modelo, la interacción entre pares, además del aprendizaje del lenguaje y su postulado principal: el neo nato llega al mundo dotado de competencias cognitivas, perceptivas e intersubjetivas
-
Propone seis (6) grandes períodos sobre la historia del niño y del adolescente
1.El período de las observaciones esporádicas
2.La aparición de las primeras observaciones sistemáticas
3.La constitución de la psicología del niño como una disciplina independiente
4.La consolidación de la disciplina y los primeros atisbos de una psicología evolutiva
5.El desarrollo sistemático, la pugna entre acumulación de datos y teorías
6.La convergencia entre la psicología evolutiva y la psicología experimental -
Pone en debate a la psicología evolutiva y que esto se debe al desarrollo de la oposición
-
Explica el desarrollo situado en lo social, reguladas por el lenguaje, y dicho desarrollo implica la interiorización progresiva de los signos y los significados
-
Plantea el cambio frente:
1.Prácticas de higiene
2.Amamantamiento prolongado
3.Libertad de movimientos
4.Estimulación temprana
5.Modernas prácticas de crianza -
Acepta que el niño es un pequeño desconocido que hay que descubrir; a asumir con entereza la perspectiva y el punto de vista del niño pequeño. La inmensa complejidad del bebé se impone sobre el psicólogo, obligándolo a aceptarlo como un desconocido que es necesario descubrir.