-
La primera generación se extiende entre los años 1945 y 1954. En ella, los
ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío y relés. Otra
característica era su complicada programación, puesto que únicamente podía
emplearse el lenguaje binario propio de la máquina u otro algo más evolucionado
denominado lenguaje ensamblador. Estos ordenadores solo se empleaban con fines
científicos o militares. El primer ordenador de primera generación fue el
Eniac, visto anteriormente. -
ENIAC fue el primer ordenador de la primera generacion
-
Esta segunda generación abarca desde 1955 a 1964. A finales de los años 50 se
sustituyeron las válvulas de vacío por los transistores, que al igual que las
válvulas de vacío producen dos tipos de voltaje que se asocian a los dígitos
binarios, el 0 y el 1. -
operaban en microsegundos
-
tenian un tamaño mucho mas reducido
-
La tercera generación incorpora los circuitos integrados dentro del hardware
del ordenador. Aparece en el año 1965 con el ordenador de la compañía IBM,
modelo 360 y se extiende, aproximadamente, hasta 1974. -
El principal cambio de los ordenadores actuales, es la introducción de un
microprocesador, es decir, un dispositivo electrónico que contiene la unidad de
control del ordenador, el primer microprocesador fue fabricado en 1972 por la
empresa INTEL. -
Durante este periodo se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia, los
sistemas expertos o el paralelismo masivo, todas ellas descansando en los
ordenadores más actuales y potentes. También se ha producido un espectacular
aumento del ordenador como un medio más de comunicación, gracias sobre todo a
la popularización de Internet y a las posibilidades y facilidad de uso que las
técnicas multimedia proporcionan.